Icono del sitio Agenda 4P

Maratónica sesión: cómo votaron los diputados cordobeses el acuerdo con el FMI

País. Al observar el resultado final de la votación de esta madrugada, el Frente de Todos juntó 76 votos a favor, mientras que Juntos por el Cambio aportó 111. Es decir, la alianza opositora contribuyó con el 55% de los 202 votos positivos totales, mientras que la bancada oficialista apenas el 37%.

El acuerdo logrado entre el Gobierno albertista y Juntos por el Cambio, al que se sumó el Interbloque Federal (con el schiarettismo adentro), posibilitó la media sanción de la ley por la cual se aprueba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda contraída por la gestión de Mauricio Macri.

El dato político de la maratónica sesión, que demandón un debate de más de 13 horas, fue la importante cantidad de legisladores del Frente de Todos que se rebelaron y acompañaron al líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, en el voto de rechazo a la iniciativa del Poder Ejecutivo, ya sea por el rechazo o la abstención. 

La votación en general y en particular, que se produjo a las 3:45 de este viernes, arrojó el resultado de 202 votos afirmativos, 37 negativos y 13 abstenciones.

En el análisis pormenorizado de cómo votaron las distitntas representaciones se observó que de los 117 oficialistas que votaron (el número 118 es Sergio Massa que no vota en su condición de presidente de la Cámara Baja) solamente el 65% acompañó al Gobierno, pese a los denodados esfuerzos de Massa y del jefe de la bancada, Germán Martínez, por intentar unificar el voto del Frente de Todos.

En Juntos por el Cambio, de los 116 legisladores que tiene su bancada (cuatro del PRO no concurrieron) 111 acompañaron con el voto positivo, es decir, casi el 96% del total (y el 99% si se excluye de la base a los cuatro ausentes).

De los 202 votos positivos totales, Juntos por el Cambio contribuyó con el 55%, mientras que el Frente de Todos (que tiene una bancada ligeramente más numerosa que la principal coalición opositora), aportó apenas el 37%.

De los 37 votos negativos, el Frente de Todos con sus 28 rechazos representó casi el 76% del total. Los restantes nueve rechazos corrieron por parte de los diputados del Frente de Izquierda Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá y Alejandro Vilca; los liberales Javier Milei, Victoria Villarruel, José Luis Espert y Carolina Píparo; y el referente de Republicanos Unidos (Juntos por el Cambio) Ricardo López Murphy.

Los cuatro ausentes fueron del PRO (por estar en desacuerdo con la línea bajada de apoyar el acuerdo): Fernando Iglesias, Martín Maquieyra, Francisco Sánchez y Héctor Stefani. 

El interbloque Federal y el interbloque Provincias Unidas votaron íntegramente a favor del acuerdo con el FMI.

Con votos oficialistas y opositores, y pese al rechazo del ala dura del kirchnerismo, Diputados le dio media sanción al acuerdo con el FMI

Voto con tonada cordobesa

La Cámara Baja del Congreso tiene 18 diputados nacionales por Córdoba. En Juntos por el Cambio, los 12 legisladores opositores votaron a favor. Así lo hicieron: Héctor Baldassi, Gabriela Brouwer de Koning, Marcos Carasso, Soledad Carrizo, Rodrigo de Loredo, Soher El Sukaria, Leonor Martínez Villada, Mario Negri, Laura Rodríguez Machado, Hugo Romero, Adriana Ruarte y Gustavo Santos.

Negri aclaró que JxC «no es la rueda de auxilio del Gobierno» y afirmó: «Sólo estamos impidiendo el default por el bien de los argentinos»

Los tres diputados de Córdoba Federal, que responden al gobernador Juan Schiaretti, también expresaron su voto positivo a la aprobación del acuerdo con el FMI. En ese sentido se pronunciaron el schiarettista paladar negro Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca.

Acuerdo con el FMI: Gutiérrez dijo que aleja al país del “fantasma del default», pero advirtió que «no está resuelto el problema de los argentinos»

Mientas que los tres integrantes del Frente de Todos votaron de forma dividida, aunque dos lo hicieron en sentido de rechazo (la camporista Gabriela Estévez votó en contra y Pablo Carro se abstuvo). Tan sólo el diputado Eduardo Fernández acompañó la iniciativa impulsada por el Gobierno de Alberto Fernández.

Salir de la versión móvil