El Frente de Todos también votará dividido en el Senado el acuerdo con el FMI

País. Tras la aprobación del proyecto en la Cámara Baja, la bancada oficialista podría aportar un mínimo de 20 de sus 35 votos, mientras que JxC daría los 33 propios. 

Tras la media sanción en Diputados, el Ejecutivo nacional quiere acelerar el tratamiento del proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Senado, para obtener una aprobación definitiva antes de que termine la próxima semana.

Sin embargo, se espera otra votación dividida en el oficialismo en la Cámara Alta ante la negativa del núcleo duro del kirchnerismo.

De cara al debate que comenzará el lunes en el Senado, el escenario de división volverá a repetirse. De los 35 legisladores que integran la fuerza oficialista, estiman un mínimo de 20 positivos y un máximo de 15 rechazos o abstenciones.

Así, todo indica que la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo se convertirá en ley con el aporte mayoritario de la oposición. Cabe mencionar que Juntos por el Cambio tiene 33 senadores.

“Nosotros vamos a recibir la media sanción con un mandato partidario de la Mesa Nacional de votar afirmativo como lo hizo la gran mayoría de nuestros diputados”, aseguró Humberto Schiavoni, jefe del bloque PRO de la Cámara Alta.

«Por ahora estamos todos alineados, aunque nunca se sabe si no puede surgir un López Murphy», manifestó un parlamentario radical en alusión al único diputado de JxC que votó en contra.

El jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, estuvo el jueves en Casa Rosada con Alberto Fernández y en Congreso se reunió con la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien le dio luz verde para acelerar el trámite en el Senado.

El peronista formoseño convocó al bloque oficialista a una reunión para el lunes, antes de la exposición del ministro de Economía Martín Guzmán prevista en la comisión de Presupuesto.

En medio de la división del oficialismo, la conducción de la bancada del FdT tiene como objetivo respetar las «convicciones» de cada miembro. Se buscará no presionar a nadie ni entrar en discusiones, con la premisa de priorizar la unidad del bloque.

, , ,