Mensaje radical a la interna de JxC: «La UCR será la cabeza de listas para terminar con 24 años de peronismo»

Córdoba. La UCR realizó ayer su segundo encuentro regional de cara al «Giardino» presencial. Hubo análisis introspectivo y se reafirmó el compromiso de «unidad» para construir un «radicalismo fuerte» de cara al escenario electoral del próximo año.

La UCR de Córdoba realizó este sábado el segundo encuentro regional que congregó a la dirigencia de los departamentos Capital, Colón, Río Primero, Santa María y Punilla.

La Casa Radical fue escenario del cónclave que contó con la presencia de los máximos referentes del radicalismo. El plenario giró en torno a tres paneles con temáticas definidas: educación y empleo; ambiente y cambio climático; y realidad partidaria de cara al 2023.

Junto al presidente del partido, Marcos Carasso, estuvieron Mario Negri, Rodrigo de Loredo y Ramón Mestre, legisladores provinciales y los referentes de los núcleos internos del radicalismo.

La fuerza política arrancó este año visagra de cara al 2023 con el diálogo puertas adentro para hacer un análisis introspectivo y reactivar el músculo político con miras al escenario electoral del próximo año.

Para ello, la cúpula partidaria ideó una serie de encuentros regionales. Serán cinco -ya se realizaron dos-en distintas zonas de la geografía cordobesa rumbo al Congreso Provincial de Villa Giardino que promete reunir a toda la tropa boina blanca en el mes de abril.

Tras los encuentros en Río Cuarto y en la Capital cordobesa, este último se desarrolló ayer en Casa Radical, se vienen plenarios similares -durante marzo- en las regiones oeste, este y norte de la provincia.

Con estos encuentros, la UCR de Córdoba se propone reafirmar su mensaje de «unidad» ante lo que viene, luego de superar las duras internas del año pasado que marcó el pulso del internismo radical.

A su vez, se busca generar las condiciones para construir un «radicalismo fuerte» -sostiene la dirigencia boina blanca-, con la premisa de erigirse en la «columna vertebral» de Juntos por el Cambio de Córdoba.

En este plano, el titular del Comité Provincia de la UCR, Marcos Carasso, afirmó ayer en el encuentro partidario que «el 2023 encontrará un radicalismo bien fuerte siendo protagonista y con candidatos en Juntos por el Cambio para ganar la provincia».

«La UCR será la cabeza de listas para terminar con 24 años de peronismo en Córdoba», resaltó el dirigente del riñón negrista ante los correligionarios que se dieron cita en el mediodía del sábado en la Casa Radical.

Sus dichos se interpretaron como un claro mensaje hacia la interna de la coalición opositora y, puntualmente, hacia el líder del Frente Cívico, Luis Juez, quien insiste en ser el candidato a gobernador del espacio, o lo será por fuera, así lo anticipó.

De todos modos, en su mensaje conciliador, Carasso enfatizó: «Nadie imagina un radicalismo no unido. Para eso debemos seguir construyendo con nuestros socios en Juntos por el Cambio, un proyecto serio y responsable que atienda las necesidades de los cordobeses, después veremos quienes son los candidatos».

Intendentes

En el marco del diálogo para articular acciones en conjunto entre los actores protagónicos del radicalismo, las autoridades del Foro de Intendentes Radicales mantuvieron el jueves pasado una reunión con el jefe de la bancada UCR en la Unicameral, Juan Jure, y otros legisladores boina blanca.

Jure calificó como «positiva» a la reunión con los intendentes radicales, en la cual se conversó «sobre los principales problemas de las distintas localidades de la provincia», dijo el titular de la representación radical en la Legislatura.

La salud y la inseguridad fueron dos de los ejes centrales de la conversación entre los jefes comunales y los parlamentarios del mismo signo político. Todos los presentes coincidieron en que «representan un grave problema en Córdoba».

Desde el Foro se dijo que fue una «productiva reunión con los legisladores de la UCR». «Nos informamos de la actividad legislativa y expusimos temas de importancia para la agenda de los intendentes radicales», completó.

Este medio digital pudo saber que el tema de la re reelección de los intendentes se tocó «tangencialmente». «No fue uno de los asuntos convocantes del encuentro», expresó uno de los presentes.

Este tema de la «agenda de la política» cobrará fuerza este año. Se espera que el asunto llegue a la Legislatura en este primer semestre, aunque entre los intendentes radicales hay una grieta. Por su parte, en el peronismo buscan avanzar con el guiño del mandatario provincial.

En el radicalismo, los jefes comunales de localidades más pequeñas están de acuerdo, mientras que aquellos a cargo de municipios más grande -sin Carta Orgánica propia- rechazan la modificación de la ley vigente (Ley Orgánica Municipal) que impide a los que tienen dos gestiones consecutivas ir por un tercer mandato en el 2023.

De todos modos, en la UCR pretenden que el costo político lo pague el peronismo, dando el puntapié inicial en poner el tema en la discusión pública. Mientras que en el PJ hablan de compartir el peso de la carga, ante una medida que también beneficiará a los administradores de gobiernos locales de signo radical.

Hay unos 280 intendentes y jefes comunales que no podrían presentarse para un nuevo mandato en el próximo turno electoral. La mayoría son de signo peronista, aunque hay medio centenar de radicales. En menor proporción tambien alcanza a administradores de gestiones locales de tinte PRO-Vecinalista y kirchenrista.

, , , ,