
Córdoba. La iniciativa impulsada por el Ejecutivo provincial, que se convertió en ley con los votos de HxC y EVC, establece la creación de la Patrulla Rural y de tres subdirecciones generales de departamentales norte, sur y unidades especiales.
Como lo adelantó ayer Agenda 4P, todo el arco opositor desplegó una batería de críticas por el accionar policial.
Fue en el marco del debate del proyecto de ley girado por el Poder Ejecutivo para la modificación orgánica de la estructura de la Policía de Córdoba.
Tras las duras críticas de la oposición que apuntó a «la falta de un plan en materia de seguridad» y la réplica oficialista por las políticas implementadas para el combate a la inseguridad, la mayoría de Hacemos por Córdoba (HxC), junto a dos votos más de Encuentro Vecinal Córdoba (EVC), convirtió en ley la iniciativa que establece la creación de la Patrulla Rural y de tres subdirecciones generales de departamentales norte, sur y unidades especiales.
Por el rechazo se pronunciaron las principales bancadas opositoras de Juntos UCR y Juntos por el Cambio, sumado a la negativa de las representaciones del Frente de Izquierda (FIT) y el MST.
“Consideramos que la jerarquización institucional de la Patrulla Rural que se propone en esta oportunidad, está orientada a la eficientización, la profesionalización y la autonomía del servicio de seguridad que se brinda a los sectores agropecuarios y agroindustrial que hoy, sin lugar a dudas, son los pilares fundamentales del progreso de nuestra provincia”, argumentó el miembro informante de la mayoría, la legisladora Victoria Busso.
Desde la oposición, llovieron las críticas por el accionar polícial y la inseguridad en territorio provincial, con foco en la Capital cordobesa.
«No hay una política concreta en materia de seguridad», lanzó el parlamentario Dante Rossi (Juntos UCR), quien cuestionó que «el Gobierno siempre quizo atacar con una ‘aspirina’ el problema de la inseguridad».
«Córdoba integra el podio de las provincias más inseguras de la Argentina», afirmó el radical y sostuvo que los cambios propuestos por el Gobierno «son dos modificaciones cosméticas».
En el marco del debate, el integrante de la primera minoría opositora aseguró que «la Policía Rural es un parche» y demandó que se debatan los temas de la oposición: «No queremos que haya más inseguridad», remató.
Como lo adelantó @4PAgenda #Sesion con debate caliente por el accionar de la #Policia y la #Inseguridad en #Cordoba Así arrancó @DanteVRossi @juntos_ucr pic.twitter.com/qdttC8C2Iv
— Agenda 4P (@4PAgenda) March 16, 2022
Desde Juntos por el Cambio, el legislador Alberto Ambrosio también adelantó el rechazo al proyecto impulsado por el Gobierno. El macrista sostuvo que creer que con la estructura (policial) se ataca el probleam de la inseguridad es «pensar superficialmente y no en profundidad».
Al advertir que las demandas de los distintos sectores en materia de seguridad evolucionan mucho más rápido, Ambrosio resaltó que esta (por la ley) «no es una medida que implique un cambio». «No es un problema de organigrama. Estamos simplificando el problema», remarcó.
Al fundamentar su acompañamiento, el parlamentario Gerardo Grosso (EVC) expresó que comparte las críticas de sus pares de la oposición por la inseguridad. De todos modos destacó la creación de la Policía Rural.
«Queremos un servicio de seguridad en serio», subrayó y expresó su voto de confianza «a la voluntad del Gobierno para cambiar algo» en materia de política de seguridad en la provincia.
Por su parte, la representante del FIT, Noelia Agüero, aseguró que «todas estas modificaciones son un parche». Al acentuar su crítica, la parlamentaria de izquierda manifestó que esta ley «le sirve a Schiaretti para atacar a las mayorías populares con el ajuste».
En este sentido, cuestionó «el aparato policial represivo» contra las protestas sociales y renovó su reclamo por los casos de «Gatillo fácil» al mencionar a Agustín Paredes y Blas Correas.
Desde el MST, Luciana Echevarría también apuntó contra la Polícia e insistió en su denuncia de que «mata pibes en las calles», al hacer alusión a los casos Paredes y Correas, entre otros.
La referente de la agrupación de izquierda demandó «cambios profundos» que implican, según su postura, «desmantelar esa estructura» policial que reprime a los movimientos sociales.

La legisladora Daniela Gudiño (Juntos UCR) enfatizó: «La seguridad en Córdoba atraviesa una profunda crisis y vemos que no hay soluciones de fondo; la sensación de desamparo de los cordobeses es cada vez mayor y el Estado sólo muestra un nuevo maquillaje para intentar tapar problemas que cada vez son más crónicos».
En su crítica al Gobierno, la radical advirtió que «el ministro de Seguridad se niega a asistir a la Legislatura para hablar sobre el tema que más preocupa a los cordobeses como es la seguridad».
«Con armas y balas no se combate este flagelo (por la inseguridad), se necesita de políticas públicas integrales, efectivas y responsables que por lo visto para el gobernador ha dejado de ser prioritario», remató.
El encargado de cerrar el debate fue el titular de la bancada oficialista. Francisco Fortuna salió al cruce de las críticas de la oposición por el accionar de la Policía y la Inseguridad en Cordoba.
El peronista le atribuyó a los cuestionamientos opositores cierto oportunismo político. «Los legisladores aprovechan para fijar posición en contra de lo que son nuestras políticas provinciales», acentuó.
«Nosotros respetamos que haya otra visión sobre la manera de pensar, lo que pasa es que algunos exageran sin lugar a duda algunas apreciaciones y se olvidan de la pendiente continua en que está este querido país», afirmó el peronista.
Así apuntó duro contra contra las políticas macroeconómicas como «las responsables de la situación de pobreza» puestas en marcha por el anterior Gobierno de Cambiemos y la actual administración albertista.
Debate caliente en #Sesion @LegislaturaCBA El jefe de @LegisladoresHpC @FranFortunaCba salió al cruce de las críticas de la oposición por el accionar de la #Policia y la #Inseguridad en #Cordoba pic.twitter.com/yo4TCPW8eO
— Agenda 4P (@4PAgenda) March 16, 2022