«Espero que realmente podamos avanzar en controlarla», dijo Lavagna acerca de la escalada inflacionaria

País. El titular del organismo estadístico afirmó que 4,7% configura un número preocupante y aclaró que la entidad no debe inmiscuirse en políticas públicas.

El titular del INDEC, Marcos Lavagna, se refirió al reciente número de inflación revelado por la entidad, que la ubicó en 4,7%, su mayor nivel en casi un año.

«Es un número preocupante, que nos duele a todos», declaró el funcionario en el marco de la conferencia de prensa que brindó sobre los detalles del Censo Nacional 2022.

«Lo que no se mide no se puede corregir, y las importancias de las estadísticas tienen que ser brindar una información precisa sobre lo que se está trabajando. Estamos viendo movimientos en torno a la inflación, la instalación de precios cuidados generó que haya un crecimiento más bajo en algunos supermercados, que es donde llegaban esos precios cuidados», argumentó el director del INDEC.

En sus declaraciones, el funcionario sostuvo: «En productos frescos ese impacto de precios no llegaba, con lo cual tenías mayores movimientos. También en los negocios de cercanía veías un movimiento mayor producto de que no estaban alcanzados por estos acuerdos». 

Remarcó que existe una volatilidad de precios muy grande marcada durante los últimos meses, específicamente en productos frescos, frutas y verduras. 

Durante el acto de ayer en la localidad de Tortuguitas, el presidente Alberto Fernández anticipó que a partir del viernes en la Argentina iniciará «la guerra contra la inflación», en una clara alusión a la puesta en marcha de una serie de medidas para combatir los aumentos.

Frente a esto, el titular del instituto esquivó el tema del plan antiinflacionario del Gobierno, y dijo que al INDEC «no le corresponde meterse en cómo diagramar una política pública» .

«No me corresponde hacer proyecciones, como director del INDEC me corresponde mantener un trabajo muy técnico desde el Instituto para poder medir lo que está pasando sin hacer conjeturas. Tenemos el objetivo de reflejar exactamente lo que está pasando. Si tuviésemos injerencia en la política estaríamos sesgando los datos que damos a conocer. Queremos poder mostrar con mucha precisión lo que está pasando», se delimitó Lavagna. 

Además, confirmó que el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania todavía no está impactando en la medición de la inflación. Así marcó una clara diferencia con el Ministerio de Economía que ayer basó su argumento del alza de los precios por el conflicto bélico.

«Es posible que el factor de guerra no está impactando por la cercanía, pero es real que se tuvo varios factores internacionales que influyeron como por ejemplo las subas en el precio de commodities, o el costo de logística en la pandemia. Creo que hay varios factores que influyen más allá de la economóa argentina», manifestó el funcionario.

Por último, Lavagna señaló que como argentino espera «que realmente podamos avanzar en la lucha contra la inflación, en poder controlar y tener un sendero de inflación que vaya disminuyendo». «Esto no se va a resolver de un día para el otro, hay que trazar un sendero de la baja de la inflación», concluyó.

Durante la conferencia de prensa en Casa Rosada, el titular del INDEC destacó la sencillez, celeridad y seguridad de la información para los habitantes que decidan autocompletar el cuestionario del Censo Nacional en forma digital, que está disponible a partir de hoy en la web oficial del Indec.

“Todos tenemos que colaborar para que éste sea un censo muy exitoso”, subrayó e indicó que la información que surja del censo nacional 2022, que comenzó este miércoles en su modalidad digital, será “muy valiosa” porque permitirá “mejorar la calidad de decisiones y de políticas públicas y privadas” en el país.

, , ,