
Córdoba/País. «Lo que estamos pidiendo son garantías respecto a la seguridad de los datos que los ciudadanos van a exponer ahí”, afirmó El Sukaria ante la presentación de su pedido de informes al Ejecutivo nacional.
A través de la presentación de un pedido de informes, la diputada nacional Soher El Sukaria (PRO) solicitó al Poder Ejecutivo que “informe si han tomado medidas de seguridad para resguardar la información a la vista de los últimos ataques informáticos contra dependencias públicas”.
“¿Qué resguardo tenemos de que la información allí vertida no sea utilizada con fines electorales?”, se preguntó la macrista integrante de Juntos por el Cambio, en el marco de la puesta en marcha del Censo Nacional en su modalidad virtual.
En este marco, la vicepresidenta del PRO cordobés expresó que “la realización del Censo es importantísima para todos los ciudadanos pero también hay que remarcar que el kirchnerismo es especialista en sacar réditos propio y político en cuestiones del Estado”.
Y acentuó: “Hace poquito se conoció una filtración importante en una de las dependencias nacionales. La información, hoy, vale oro. Lo que estamos pidiendo son garantías respecto a la seguridad de los datos que los ciudadanos van a exponer ahí”.
En sus fundamentos, la parlamentaria cordobesa señaló que “el pedido de informes tiene como objetivo conocer la implementación por parte del INDEC respecto a la privacidad de los datos de los ciudadanos, en particular el uso de los DNI para identificar a las personas. Si bien en un principio se anunció que se consignaría el número de documento de identidad en los formularios, ante el reclamo de organizaciones de la sociedad civil, el Instituto Nacional De Estadísticas Y Censos, decidió dar marcha atrás con dicha iniciativa”.
La parlamentaria del PRO, continuó: “Informaron en consecuencia que -si bien en la modalidad digital el DNI no estaría en el formulario sino que se requeriría a los efectos de habilitar el sistema- no es claro en la web del Censo Digital cómo funciona el sistema, ya que se crea un número identificando al hogar y éste habilita a completar el formulario. Se solicita entonces información indicando si no existe forma de correlacionar las distintas bases de datos a los fines de obtener información sensible sobre la persona”.
Por último, El Sukaria enfatizó: “Los últimos ataques informáticos en los que se demostró debilidad en los sistemas de seguridad del Estado Nacional, en los que se vieron filtrados y puesto a disposición de compradores información sensible de los ciudadanos, solicitamos que informen respecto a las medidas que han tomado para guardar esta información sensible”.