Feletti, sobre la problemática de los inquilinos: «Tenemos la obligación de aplicar políticas regulatorias y políticas de consensos»

País. Se desarrolló el segundo encuentro de la Mesa de Alquileres. En ese marco, Comercio Interior indicó que le pedirá a la AFIP evaluar la aplicación de un impuesto a la vivienda ociosa.

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, junto a la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, y al subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, recibió a representantes de diversos sectores ligados al mercado inmobiliario en todo el país.

Fue el segundo encuentro de la Mesa de Alquileres, que se conformó tras el reclamo presentado a comienzos del año ante la Secretaría de Comercio Interior tanto por parte de los asociaciones de inquilinos como del sector inmobiliario, a partir de la preocupación que genera la escasa oferta en el mercado de propiedades en alquiler y el aumento de la cantidad de viviendas ociosas.

En la reunión, autoridades de la Secretaría de Comercio Interior repasaron las propuestas presentadas por los diversos sectores y debatieron los temas en común y aquellos que generan mayor disidencia.

El organismo que encabeza Feletti se comprometió a llevar adelante una protección efectiva al inquilino desde el Estado en lo que hace a su capacidad de contratar. Además, indicó que va a elevar una consulta a los organismos pertinentes del Estado -principalmente la AFIP- sobre la posibilidad de desarrollar y llevar adelante un impuesto a la vivienda ociosa.

“El alquiler es un tema esencial, por eso constituimos esta mesa. Nosotros tenemos la obligación de aplicar políticas regulatorias y políticas de consensos. Es la tarea del Estado acercar las leyes a la ciudadanía. Desde la Secretaría buscamos proteger al inquilino en el marco de la ley vigente y aumentar la oferta de viviendas en alquiler”, aseguró Feletti, quien además enfatizó que todas las propuestas que surjan de la Mesa serán producto del consenso y el acuerdo entre todas las partes.

Uno de los puntos centrales del debate fue la capacidad que tiene la Ley de Alquileres hoy vigente (27.551) para garantizar los objetivos planteados.

Al respecto, un sector de los inquilinos y los representantes de la actividad inmobiliaria aceptó trabajar en la línea de modificar la norma para aumentar la oferta de propiedades, cuestión que no fue avalada por otros voceros de las y los inquilinos.

Además, se acordó en continuar realizando encuentros en el marco de la Mesa de Alquileres para consensuar soluciones que logren avanzar en torno a cinco ejes: 1) transparentar la oferta de los alquileres; 2) monitorear la publicidad engañosa; 3) construir herramientas que prevengan abusos en pagos y condiciones, 4) buscar soluciones acordadas que permitan incentivar el crecimiento de la oferta, y 5) en mejorar la situación de las y los inquilinos.

, , , ,