Las exportaciones de MiPyMEs vitivinícolas crecieron 5,5% en 2021

País. Alcanzaron los 378 millones de dólares. El titular de SEPYME destacó la importancia del sector para el crecimiento del país.

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del sector vitivinícola aumentaron un 5,5% interanual en 2021 y totalizaron US$378 millones.

Las MiPyMEs generaron casi cuatro de cada diez dólares que ingresaron al país por las ventas externas de productos vitivinícolas, ya que contribuyeron con el 37% del total exportado de uvas frescas y secas, jugos, espumante, vinos, mosto, vermut y aguardiente, que en 2021 alcanzó los US$1.033 millones.

“El desarrollo de las economías regionales es central para el crecimiento del país. En ese sentido, el sector vitivinícola es clave y por eso trabajamos con las instituciones referentes y los gobiernos locales para aumentar la productividad y competitividad de las empresas exportadoras o con potencial exportador para lograr comerciar más valor agregado y un mayor volumen en dólares”, expresó el titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz.

“Con el canciller Santiago Cafiero y el ministro Matías Kulfas venimos impulsando fuertemente el desarrollo exportador de las PyMEs, con una estrategia que busca reducir las brechas de productividad, promoviendo rondas de negocios en el extranjero a través del trabajo de las embajadas argentinas en todo el mundo”, añadió Merediz.

La cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas vitivinícolas que comercializaron con el exterior el año pasado fue 494 y el primer destino de exportación fue Estados Unidos, que acaparó el 32,8% de las ventas, seguido por Brasil (14,8%), Reino Unido (7,6%) y Canadá (6,7%).

China es otro de los países que viene protagonizando un importante crecimiento en materia de intercambio con la Argentina.

En ese sentido, el sector vitivinícola tuvo el mejor año desde el 2012 y las exportaciones a ese país llegaron a su máximo histórico con una contribución de casi US$ 33 millones con un crecimiento del 27% respecto a 2020 y del 26% si se compara con el promedio del período 2016-2019.

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó que “a modo de referencia, en el año 2.000 China importaba en total aproximadamente 28 millones de dólares de vino, mientras que 20 años después importó 1.827 millones de dólares, es decir que aumentó su consumo más de 60 veces. En el caso de las importaciones de vino desde Argentina, esto es aún más impresionante ya que el incremento en los últimos 20 años ha sido de más de 150 veces”.

El sector vitivinícola es una de las principales cadenas exportadoras de la Argentina y, si bien concentra su producción en Mendoza y en San Juan, está presente en 18 de las 24 provincias del país, donde despliega un importante entramado de MiPyMEs agrícolas, industriales y de servicios que conforman la cadena de valor, creando empleos en localidades pequeñas.

Los envíos de las MiPyMEs del sector representaron el 3,5% del total exportado a nivel nacional por este tipo de firmas e involucraron al 6,5% del total de MipyMEs exportadoras.

Dentro de los distintos productos que ofrece el sector, la venta al exterior de vinos fraccionados fue la que más creció y en 2021 alcanzó su máximo valor en 11 años. Las MiPyMEs contribuyeron con US$ 262 millones, un crecimiento que significó el 10% con respecto al 2020, y alcanzando valores similares previos a la pandemia.

Desde la cartera productiva se dijo que los resultados conseguidos fueron posibles, en buena medida, por la baja y la eliminación de derechos de exportación para MiPyMEs, la suba de los reintegros de exportación, el posicionamiento en el exterior a través de la Cancillería y el Plan 1000 puesto en marcha por el Ministerio de Desarrollo Productivo (que busca generar US$ 1.000 millones de exportaciones de vinos embotellados y a granel para 2023), entre otras medidas tendientes a promover el comercio exterior.

, , , , ,