
Córdoba. Fue en el marco de la presentación del programa que financia investigaciones y proyectos, y conforma un clúster multipartito. Se ejecutarán acciones coordinadas entre los sectores público, privado y académico para promover la biotecnología.
Al presentar hoy este programa provincial, el gobernador Juan Schiaretti destacó que Córdoba tiene las capacidades para convertirse en un polo de referencia a nivel nacional y regional en biotecnología.
La iniciativa impulsada por la Provincia está compuesta por tres partes: la financiación estatal de investigaciones en áreas biotecnológicas; la cofinanciación entre el Estado y el sector privado para proyectos y emprendimientos relacionados a la biotecnología; y la conformación de un clúster con instituciones científicas, empresarias, académicas, tecnológicas y del sector público.
La intención es ejecutar acciones coordinadas entre los sectores público, privado y académico para impulsar el desarrollo de la biotecnología en la provincia.
“Teniendo la voluntad del sector privado de invertir en biotecnología, la cantidad de científicos para desarrollarnos que son la materia prima; las universidades que forman nuestra gente; y un Estado provincial que impulsa que todos juntos podamos constituir el clúster; me da la absoluta certeza de que vamos a andar bien”, afirmó el mandatario.
Schiaretti expresó que la participación activa del Estado está motivada por una búsqueda de crecimiento en un sector que demuestra potencialidades en la provincia: “El desarrollo y el progreso surgen con el trabajo conjunto de una sociedad, y el Estado tiene que estar impulsando y poniendo recursos para que se desarrollen», acentuó.
En el acto de presentación del plan se firmó una carta intención para conformar el Clúster de Biotecnología de Córdoba, rubricada por los actores participantes y refrendada por el titular del Ejecutivo provincial.

Por su parte, el ministro De Chiara especificó los alcances del sistema científico tecnológico de Córdoba vinculado a la biotecnología. En este sentido, señaló que se cuenta con más de 50 institutos y centros de investigación que nuclean a 500 investigadores y 260 proyectos en el área.
Destacó además que hay más de 70 empresas y emprendimientos de base biotecnológica. A su vez, indicó que Córdoba cuenta con formación académica en biotecnología como en las escuelas ProA y las más de 10 carreras de grado y posgrado vinculadas a la actividad.
En representación del sector privado, Lilia Cavaglieri cofundadora de Biofeed Tech, celebró el impulso de esta iniciativa, la creación del clúster y la financiación de proyectos.
«Esto promueve el desarrollo de nuevos procesos biotecnológicos que van impactar positivamente, y que al ser tomadas por el sector privado van a poder ser consolidados en toda la sociedad. Además va a fomentar la sinergia entre los sectores, la creación de nuevas empresas de base tecnológica y puestos de empleo calificados”, puntualizó.
Por su parte, el rector de la UNC, Hugo Juri, hizo hincapié en las áreas en las que más impacto tiene el impulso y desarrollo de la biotecnología: “Esto va a ser una explosión en el área médica sin dudas, pero también en el sector agropecuario, y va a ser necesario crear oficios biotecnológicos. En Córdoba, tenemos recursos humanos formados e ideas innovadoras”.
Como impulso a la actividad de la biotecnología, se ejecutarán inicialmente tres acciones. El Programa de Investigación Orientada (PIO Bio), tendiente a la financiación de investigaciones en las áreas biotecnológicas. Contará con un presupuesto de 10 millones de pesos, financiado por la Provincia.
El Fondo Biotec Córdoba, cuyo objetivo será cofinanciar junto al sector privado proyectos y emprendimientos relacionados a la biotecnología. Tendrá un presupuesto de 80 millones de pesos (la mitad serán aportes del Estado y la otra mitad, de los privados).
El Clúster de Biotecnología de Córdoba que será un espacio interinstitucional en el que participarán actores de los sectores público, privado y académico.
El gobernador enfatizó que los fondos invertidos para apuntalar al sector biotecnológico «nos permiten augurar la evolución de este clúster, para que vayan surgiendo nuevas investigaciones, nuevos emprendedores y emprendimientos».
En esa línea, Schiaretti manifestó que el Gobierno provincial asume el compromiso de aportar más fondos al programa.