Unicameral: Miranda afirmó que «la industria del bioetanol comienza a producir a pérdida»

Córdoba. El oficialista señaló que «la fórmula actual no considera los costos de producción, solo considera las variaciones en el precio de hidrocarburos». Así renovó la crítica del peronismo cordobés a la Nación por la ley que establece el marco regulatorio de biocombustibles que modificó la formula para el cálculo del precio del bioetanol, que es indicado por la Secretaría de Energía de la Nación.

El legislador Franco Miranda (Hacemos por Córdoba) afirmó que «la fórmula actual no considera los costos de producción, solo considera las variaciones en el precio de hidrocarburos».

Ante el aumento en más del 30% del precio del maíz en estos dos meses, «la industria del bioetanol comienza a producir a pérdida, con el agravante de que no pueden frenar la producción y el suministro por el riesgo de ser sancionadas con la suspensión del cupo para los cortes de nafta», advirtió.

El precio de la nafta hoy esta por encima de los $118 por litro, en tanto que el precio del bioetanol es de $65,42 por litro. «No hay riesgo de que influya en el precio de la nafta”, sostuvo el parlamentario.

Ante este contexto, el legislador riocuartense impulsa un proyecto de su autoría para que la Unicameral exprese su «preocupación» sobre la situación que atraviesa la industria del bioetanol por la suba de costos de producción y, sobre todo, de su impacto en la región.

“Elaboramos una declaración de preocupación que tratamos en la Legislatura para expresar una defensa contundente al sector del bioetanol que, ante el incremento de los precios de sus insumos, particularmente el maíz, comienza a producir a perdida”, resaltó Miranda.

Acerca del impacto que esta situación genera en la industria regional, el integrante de la bancada oficialista lo calificó como «muy grande».

Al respecto, puntualizó: El Departamento del Río Cuarto es el mayor productor de la provincia y del país. Bio4 agrega valor a los productos de nuestros campos, genera inversión, empleo, innovación y protege al ambiente. Todo eso se pone en riesgo. Por eso la preocupación y esta declaración ingresada a la Legislatura para acompañar al sector”.     

En este marco, integrantes de cuatro comisiones de la Unicameral se trasladarán a Río Cuarto para realizar un plenario el lunes en la sede de Bio4 para analizar la realidad que atraviesa la industria del bioetanol y su impacto en la región.

, , , ,