
País. Fue en el segundo mes del año. Por otra parte, respecto a los vencimientos proyectados para los próximos 6 meses, alcanzan un monto de $3,4 billones.
La Secretaría de Finanzas ofreció una canasta variada de instrumentos que representaron un valor efectivo adjudicado de $520.470 millones, que permitió alcanzar una tasa de refinanciamiento del 155%.
En febrero, el Tesoro enfrentó vencimientos por $336.163 millones y colocó instrumentos por un valor efectivo de $520.470 millones (un 55% correspondiente a instrumentos ajustables por CER y el restante 45% a instrumentos a tasa fija).
De esta manera, el financiamiento neto mensual fue de $184.307 millones, lo que implica un ratio de refinanciamiento del 155%. Se incluyen en el análisis vencimientos y colocaciones comprendidos hasta el día 3 de marzo, precisó Finanzas.
Asimismo, se indicó que la Tasa Interna de Retorno efectiva anual promedio ponderada para instrumentos nominales se ubicó en 50,3% (+2,5% mensual), situándose por encima del promedio 2021 (44,2%), mientras que las tasas para instrumentos ajustables por CER se mantuvieron inalteradas en 0,1%, por debajo del promedio 2021 (2,1%).
Con respecto a los plazos de emisión, evidenciaron una caída respecto al mes anterior para los instrumentos nominales, alcanzando un plazo promedio ponderado de 3,16 meses, mientras que los instrumentos ajustables por CER revelaron un aumento mensual, situándose en 12,22 meses.
En el segundo mes del año, el stock de deuda pública en moneda local mostró un incremento mensual del 4% ($366.309 millones), explicado por el aumento de instrumentos ajustables por CER del 5% ($308.128 millones) y de instrumentos nominales del 4% ($58.182 millones). Los instrumentos DLK y USD no mostraron variaciones en el último mes.
En cuanto a los vencimientos proyectados para los próximos 6 meses, se señaló que alcanzan un monto de $3,4 billones. De esta manera, considerando el perfil de vencimientos por tipo de tasa, el 53% está representado por instrumentos ajustables por CER, el 38% por tasa fija, el 6% por DLK y el 3% restante por tasa variable.
Por último, los Creadores de Mercado adjudicaron un valor efectivo de $135.496 millones (-8% mensual) en la primera vuelta y $47.078 millones (+13% mensual) en la segunda vuelta de las especies elegibles, en las licitaciones del mes. Además, el tiempo en pantalla de las especies que forman parte del programa fue, en promedio, de 1,5 hs. por operación en el mercado secundario (+0,33 hs mensual).