
Mar del Plata/País. Se trata de «un nuevo modelo económico de desarrollo sostenible posible», afirmó el titular del Palacio 6 de Julio en el marco de su participación en un encuentro nacional que congregó a intendentes de todo el país.
Convocado por la Red Argentina de Intendentes Frente al Cambio Climático, Martín Llaryora disertó este viernes en la ciudad de Mar del Plata, donde participó de la IV Asamblea Nacional de Intendentes.
En este marco, Llaryora expuso en el panel sobre la “Problemática de Grandes Ciudades” y presentó el modelo de Córdoba en materia de economía circular.
“Nuestra respuesta al cambio climático es una política de Estado orientada a potenciar la economía circular. Estoy convencido que hay un nuevo modelo económico de desarrollo sustentable que es posible, que es el de la modelo de la Economía Circular”, resaltó el intendente cordobés.
En ese sentido, acentuó: “Cambiar el paradigma de la producción lineal exige crear nuevos organismos con normativas, ordenanzas que puedan institucionalizar esta realidad”.
Llaryora compartió la experiencia local acerca de la creación del Ente BioCórdoba, de la primera Escuela de la Economía Circular, el Instituto de Protección Ambiental y el parque de Industrial de la Economía Circular. Se trata de cuatro instituciones que ya funcionan, con sus ordenanzas correspondientes, bajo el nuevo paradigma de la Economía Circular.
También lo es el primer Clúster de la Economía Circular, un espacio institucional de articulación entre el Estado municipal, el sector privado, organizaciones sociales y universidades donde se generan propuestas legislativas y vínculos entre distintos actores para potenciar la economía circular, promoviendo iniciativas para introducir el ecodiseño en la producción de bienes y el intercambio de innovación para producirlos.
A estos organismos se le suma el trabajo fundamental de los Centros Verdes que vienen potenciando la separación de residuos y su reciclado; el Centro de Transferencia de Residuos; el registro de los Grandes Generadores de Residuos, la nueva ordenanza que exige un control sobre la trazabilidad de los camiones de empresas privadas que trasladas basura; y el acompañamiento a los privados que ya trabajan en la elaboración de insumos sustentables.
????? Diserté en el panel sobre “Problemáticas de Grandes Ciudades” en la IV Asamblea Nacional de Intendentes Frente al Cambio Climático. ? Tuve la posibilidad de presentar frente a mis pares el modelo de #CórdobaCapital en materia de #EconomíaCircular. pic.twitter.com/tCOvrmDUTY
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) March 18, 2022
En este plano, Llaryora consideró fundamental que este cambio en el modelo de producción vaya acompañado por un cambio en la conducta de los consumidores y desde el sector público y privado traccionar su producción y desarrollo través del consumo de esos productos de la economía circular.
Durante su participación en este encuentro nacional, el titular del Palacio 6 de Julio invitó a sus pares a sumarse a la Red Latinoamericana de Gobiernos y Municipios Circulares, una iniciativa liderada por Córdoba que une a las ciudades latinoamericanas preocupadas por implementar políticas públicas de economía circular para una realidad más sostenible.
A su vez, el titular de la administración local convocó a los jefes comunales a participar de la segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular, que tendrá lugar en la ciudad de Córdoba en junio próximo.
“Es necesario repensar el futuro entre todos, articular entre todos los actores intervinientes en la cadena del consumo, una lógica distinta, animarnos a poner en crisis el paradigma de la economía lineal y acompañar las nuevas corrientes que se gestan en el mundo a favor del ambiente”, completó.