Icono del sitio Agenda 4P

Al rechazar la medida, diputados radicales advirtieron que la suba de retenciones «es nula de nulidad absoluta»

El Presidente se reunió con el Gabinete económico para definir medidas contra la inflación, antes de su mensaje de anoche.

País. En un pronunciamiento conjunto de toda la bancada opositora, la UCR defendió al campo y apuntó duro contra el Gobierno. Cuestinó que «está tomando medidas viejas, a destiempo y con falta de legalidad». «No tiene las atribuciones, no puede emitir un decreto sobre cuestiones impositivas», resaltó.

En su dura crítica, los diputados de la UCR afirmaron que el Gobierno nacional «no tiene facultades constitucionales para subir los derechos de exportación, dado que la ley de Emergencia Económica de 2019 y las facultades delegadas por el Congreso expiraron el 31 de diciembre de 2021».

El aumento de dos puntos de los derechos de exportación -de 31 a 33%- a la harina y al aceite de soja anunciado hoy «debe forzosamente pasar por el Congreso nacional», advirtieron.

En ese plano, los opositores acentuaron: «No se puede aducir la suspensión de un beneficio de un decreto de 2020 porque la facultad delegada del Congreso que existía entonces ya no está vigente».

«El Gobierno está tomando medidas viejas, a destiempo y con falta de legalidad. No tiene las atribuciones, no puede emitir un decreto sobre cuestiones impositivas. Esto es nulo de nulidad absoluta», aseguraron los parlamentarios radicales.

Domínguez defendió la suba de retenciones y dijo que «no afectará en nada a los productores»

Al redoblar su cuestionamiento contra el Gobierno K, la bancada opositora recordó que hace exactamente un año hablaba de un proceso de “industrialización” del sector y por ello bajó dos puntos los derechos de exportación de la soja (de 33 a 31%). Doce meses después dan marcha atrás, no tienen coherencia».

«Es tal el zizagueo que paralelamente impulsan un proyecto de ley de incentivo a la industrialización y a las exportaciones», aseveró el bloque boina blanca.

Al rechazar la suba de las retenciones, los radicales expresaron que «es el Gobierno nacional quien debe poner los recursos del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino que se creó hoy por decreto, ya que tendrá ingresos extraordinarios por unos 4.000 millones de dólares como resultado del aumento de los precios internacionales de las materias primas».

«¿Por qué el Gobierno no recurre a estos ingresos para lograr el objetivo de estabilizar el precio del pan? ¿Por qué sigue castigando al sector privado? ¿Cuándo va a hacer el sacrificio el Estado?», lanzaron.

Por último, los legisladores radicales enfatizaron: «El kirchnerismo vuelve a equivocar el camino. Subsidia a los empresarios y esto no le va a llegar al consumidor. Se sigue subsidiando la oferta indiscriminadamente, aún para los que tienen, en vez de focalizar la ayuda en los más vulnerables».

Salir de la versión móvil