Domínguez defendió la suba de retenciones y dijo que «no afectará en nada a los productores»

País. El integrante de la primera línea del Gabinete albertista expresó que la medida «alcanza a once empresas exportadoras, de las cuales ocho representan el 95% del total de exportaciones» de harina y aceite de soja.

En medio de las repercusiones que generó el aumento del 31 al 33% a las retenciones de la harina y aceite de soja, más la creación de un Fondo de Estabilización del Trigo, desde el Gobierno salieron a defender las medidas, la cuales argumentan que tienen como fin neutralizar “el costo de la tonelada” de dichos productos.

El primero en pronunciarse sobre la medida dispuesta por el Ejecutivo nacional fue el propio ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien afirmó este sábado que la decisión del Ejecutivo «no afectará a los productores» y explicó que «once empresas exportadoras» de harina y aceite de soja estarán alcanzadas por la medida.

«La medida establece la suspensión temporaria del diferencial de dos por ciento de los derechos de exportación de harina y aceite de soja del decreto 790/20. La suspensión de estos derechos de exportación harán que vuelvan al 33%, porcentaje que ya las empresas le descuentan al productor», advirtió el funcionario albertista.

En conferencia de prensa, el titular de la cartera agraria afirmó que «a los productores no se los afectará con esta medida, ya que tributan el mencionado porcentaje».

Y precisó: «Esta medida alcanza a once empresas exportadoras de su producto de la soja, de las cuales ocho representan el 95% del total de las exportaciones».

El decreto publicado hoy sostiene que a partir de ahora y hasta el próximo 31 de diciembre, se incrementó la alícuota del derecho de exportación que pagan determinados alimentos, entre los cuales están la harina y el aceite de soja, que pasarán de abonar el 31% al 33 por ciento. 

Tras el mensaje de Fernández, el Gobierno oficializó la creación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino

, , , , ,