El Banco Mundial financiará con 170 millones de dólares los programas de infraestructura digital de Arsat

País. El préstamo se utilizará para fomentar la innovación en los servicios digitales que presta el Estado y apunta a cerrar las brechas digitales y federalizar la infraestructura destinada a la conectividad.

El Banco Mundial otorgará un préstamo por 170 millones de dólares a la Argentina para financiar el programa de desarrollo de infraestructura digital cuyo objetivo es cerrar las brechas digitales a través del servicios que presta la empresa estatal Arsat, reveló hoy la Jefatura de Gabinete.

El Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital, que será coordinado por la Jefatura de Gabinete y prevé créditos del organismo internacional por 170 millones de dólares, tiene puntualmente como objetivo fomentar la innovación en los servicios digitales que presta el Estado a través de Arsat.

En esta primera etapa, el vicejefe del Gabinete Nacional, Jorge Neme, y el director del Banco Mundial en Argentina, Jordan Schwartz, realizaron el cierre de la Misión del Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital.

«Se trata de una operación sin precedentes que posicionará a la Argentina como un referente en la reducción de brechas digitales y en la federalización de infraestructura a través de datos”, aseveró Neme.

Por su parte, Schwartz hizo referencia al gran caudal de información y conocimiento compartido por Argentina desde el inicio de la misión, que incluyó visitas y reuniones técnicas con referentes de Arsat, y mencionó, al igual que el vicejefe de Gabinete, que “se trata de una operación sin precedentes que permitirá al Banco Mundial transferir la experiencia a otros países”.

El préstamo en preparación para el programa difundido el sábado por Jefatura de Gabinete tiene dos antecedentes cercanos: el Proyecto de Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina, actualmente en ejecución; y el Proyecto de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina, que finalizó con una ejecución del 97% del préstamo en 2021.

Las líneas financiadas por el Banco Mundial se complementan a través del  “Proyecto de desarrollo y fabricación del sistema satelital geoestacionario de telecomunicaciones segunda generación: Satélite ARSAT SG1” y otros proyectos que buscan reducir la brecha digital en la Argentina, con el impulso al acceso a Internet y la digitalización en el país.

En este caso, la Jefatura de Gabinete de la Nación será responsable de la ejecución y coordinación técnica y física del programa a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad y de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat).

, , , , ,