Ante empresarios cordobeses, Cosentino presentó el plan de federalización del mercado de capitales

Córdoba. “El mercado de capitales en Argentina es un importantísimo movilizador de recursos hacia la actividad económica y contamos con una base significativa de inversores institucionales domésticos», señaló el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, disertó este martes en la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) ante empresarios, representantes de entidades financieras y de Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC), en el marco de la agenda estratégica de promover en todo el país el plan de federalización del mercado de capitales.

En este contexto, Cosentino presentó el plan de federalización lanzado por el organismo con el objetivo de difundir en todo el país instrumentos y normativas para impulsar el ahorro de los inversores en proyectos que se traduzcan en mayor producción y más empleo en las economías regionales.  

El titular de la CNV destacó que en la actualidad “el mercado de capitales en Argentina es un importantísimo movilizador de recursos hacia la actividad económica y contamos con una base significativa de inversores institucionales domésticos. Pero resta muchísimo trabajo por hacer”.

“Por eso seguimos muy abocados a profundizar nuestro programa de federalización integrando bolsas, mercados y demanda atendible por esta industria, al trabajo con organismos multilaterales para esquemas combinados ente garantías y financiamiento y el desarrollo de las finanzas verdes, ente otras líneas de trabajo”, añadió.

En este sentido, Cosentino ratificó el compromiso de profundizar un programa de trabajo en conjunto para generar herramientas claves para el desarrollo productivo dentro del mercado de capitales y valoró el rol de los actores locales de cada provincia, como bolsas e intermediarios para detectar necesidades y crear instrumentos que canalicen el ahorro hacia la inversión productiva en la economía real.  

Por su parte, Manuel Tagle (presidente de la BCC) resaltó la importancia de este encuentro  para estrechar el vínculo con la CNV  y así poder plantear las inquietudes y generar sinergia con los representantes del mercado de capitales de la provincia. 

Al término de su mensaje institucional, Tagle mencionó: “Hacemos votos para que la Argentina se recupere de esta volatilidad y falta de equilibrio macroeconómico porque necesitamos  de la estabilidad política y macroeconómica de los próximos meses y años para el desarrollo productivo del país”. 

Por último, Ignacio del Boca, gerente general de Avales del Centro SGR, se refirió al sistema de las sociedades de garantía recíproca y su impacto en la economía. 

“Avales del Centro asiste a todo tipo de empresas, nuestro foco de operación está en Córdoba, al día de hoy tenemos asociadas a más de 750 mipymes. También quiero destacar que acompañamos líneas de avales para fomentar capital de trabajo  y eso se ve reflejado  en las distintas herramientas que  ofrece el mercado argentino de valores”, puntualizó.

, , , , , ,