En medio de la tensión interna, el Presidente pidió un aplauso para CFK e insistió con la unidad

Entre Ríos/País. El mandatario inauguró el edificio de la Escuela Técnica N° 100 «Puerto Nuevo» en Paraná y aprovechó el acto para enviar un mensaje a su vice, con la que no mantiene diálogo.

El presidente Alberto Fernández volvió a mandar un nuevo mensaje a su vice, en el marco de la fuerte interna del Frente de Todos que adquirió mayor volúmen con el acuerdo con el FMI.

En la inauguración del edificio de la Escuela Técnica N° 100 «Puerto Nuevo», en Paraná, el mandatario reconoció la labor de Cristina Fernández de Kirchner en el impulso de la obra, y pidió un aplauso para la ex mandataria.

«Esta escuela empezó a construirse por la decisión de Cristina que es la misma que la mía de darle impulso a la educación, tal vez hoy no podría estar disfrutando de esta inauguración. Así que también un aplauso para ella», afirmó Fernández en un claro intento de acercar posturas que hoy parecen totalmente distantes.

No fue la única vez que el Presidente nombró a su vice durante su discurso en Entre Ríos, también manifestó que el Gobierno continuará tal cual está, a pesar de los temores de funcionarios propios sobre el futuro de la coalición.

«Nosotros, como fue Néstor (Kirchner), Cristina (Fernández de Kirchner) y yo, estamos decididos en que no hay mejor inversión que la que se pone en materia de mayor conocimiento», aseguró el jefe de Estado.

«Así o hicimos con «Blanquita» (Osuna), con Cristina (Kirchner) y conmigo y lo vamos a seguir haciendo con “Blanquita”, con Cristina y conmigo”, continuó, destacando la tarea de la actual diputada Blanca Osuna.

Luego de recorrer los talleres de carpintería naval de la institución, acompañado por el gobernador Gustavo Bordet, Fernández dijo: «Después de tanto dolor y tantas pérdidas, es hora de que estemos más unidos que nunca. El campo en la Argentina es tan importante como la industria y tenemos que ayudar a los que producen alimentos y otros servicios para que la Argentina crezca”.

“Todos tienen que entender que son parte de una comunidad. No somos entes separados. Somos partes integrantes de una sociedad, y una sociedad no es tal si algunos crecen mucho y millones padecen, sino cuando todos tienen la posibilidad de desarrollarse”, reflexionó el mandatario.

Por su parte, Bordet destacó que «la educación técnica forma estudiantes para encontrar una salida laboral aplicada y para poder generar valor agregado en nuestros sistemas de producción».

En el mismo sentido, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, ponderó que “después de siete años la Argentina va a volver a cumplir con el Fondo de Educación Técnico Profesional (dispuesto por la Ley 26.058, sancionada en el año 2005) destinado a garantizar edificios, equipamiento y condiciones de mejora en escuelas de todo el país”.

, , , ,