Los fondos reasignados de la CABA se destinarán a la lucha contra el narcotráfico y refuerzo de fronteras en Santa Fe, Misiones y Salta

País. La lucha contra el narcotráfico y el refuerzo de fronteras en las tres provincias será el destino de parte de los fondos traspasados durante la administración de Mauricio Macri a CABA, aseguró el titular de la cartera del Interior.

Tras hablar con el presidente Alberto Fernández, el ministro del Interior, Wado de Pedro, anunció hoy que el Gobierno nacional decidió reasignar parte de los fondos recuperados por el traspaso irregular de la Policía al Gobierno de Rodríguez Larreta, para la lucha contra el narcotráfico y refuerzo de fronteras en las provincias de Santa Fe, Misiones y Salta.

Estos fondos serán asignados a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández.

Durante la reunión del Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales que se celebró en Santiago del Estero, el funcionario nacional cargó contra la gestión del expresidente Macri al sostener que en ese Gobierno «casi triplicaron la coparticipación» que recibía el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en detrimento de los restantes 23 distritos.

En paralelo, De Pedro defendió la medida del presidente Alberto Fernández de resolver esa situación y con esos fondos haberles dado un aumento salarial a los policías de la provincia de Buenos Aires.

«El Presidente fue claro durante la campaña y al asumir: lo fondos que Macri transfirió de manera ilegítima e injustificada al Gobierno de Larreta iban a ser restituídos para el desarrollo de todas las provincias», aseguró de Pedro.

La iniciativa de asignación de fondos recuperados con el objetivo de reforzar la seguridad en las tres provincias mencionadas se está trabajando de manera conjunta entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio del Interior.

En ese marco, de Pedro aseguró que «hoy estamos discutiendo en la Corte un decreto de Macri que en 2016 triplicó los fondos nacionales al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo que generó un reclamo de todos los gobernadores y ya con la llegada de Alberto Fernández se hicieron dos cosas: darle a la Ciudad el monto correspondiente a lo que figuraba en el Presupuesto actualizado y mandar al Congreso una ley, que es aprobada, y le garantizó a la Ciudad de Buenos Aires los fondos para su servicio de seguridad».

El ministro visitó hoy Santiago del Estero junto a su par de Agricultura, Julián Domínguez; para participar de una nueva reunión del Comité de los Bajos Submeridionales, junto a los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Chaco, Jorge Capitanich; de Santa Fe, Omar Perotti; y el titular del Consejo Federal de Inversión, Ignacio Lamothe.

La Región Hídrica de los Bajos -que ocupa la parte norte de la provincia de Santa Fe, el sur de Chaco y el sudeste de la provincia de Santiago del Estero- es una gran planicie de 54.278 km2 y aproximadamente 5 millones de hectáreas, con una marcada pendiente que va del noroeste al sudeste, signada por períodos de inundaciones y sequías que generan importantes consecuencias negativas sobre la producción el medioambiente y las condiciones sociales de los habitantes de la zona.

, , , , , , , ,