Al insistir en la crítica, Fernández reforzó su demanda de revisar el funcionamiento de la Justicia

País. El Presidente advirtió además que “el delito se perfecciona con organizaciones ilícitas con capacidad de corromper a funcionarios y estructuras del Estado”. 

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana, en el Centro Cultural Kirchner, la apertura del primer seminario internacional sobre criminalidad organizada, Nuevos desafíos de las políticas públicas contra la Narcocriminalidad, que se realizó en el marco del encuentro del Consejo de Seguridad Interior 2022. 

El jefe de Estado, que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el titular de la cartera de Seguridad, Aníbal Fernández, dio inicio al encuentro que cuenta con la participación de ministros provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes intercambiarán experiencias con representantes del FBI, la DEA y agencias europeas para conocer en profundidad la naturaleza de las amenazas contra la seguridad pública.

El seminario inició este miércoles y se extenderá hasta mañana a través de la modalidad de charlas, entrevistas y mesas temáticas, y entre sus objetivos se encuentran el fortalecimiento de las capacidades operativas e investigativas de las fuerzas federales y provinciales, y el combate contra la narcocriminalidad, el ciberdelito y el tráfico ilícito de precursores químicos. 

El encuentro busca además generar un reservorio de información, características y modus operandi que adopta el narcotráfico para, en cada sesión, abordar exhaustivamente sus dimensiones, rasgos y prácticas.

En este marco, el primer mandatario habló de la importancia de combatir la inseguridad en el país e insistió en la necesidad de revisar el funcionamiento de la Justicia y denunció que en la actualidad, no cumple el papel que debe ante hechos de criminalidad.

«Nada podemos hacer si no tenemos una Justicia que sea corresponsable de la solución del problema, porque el sistema está armado de modo tal que todos conocemos las leyes y los que las rompen, deben pagar», expresó Fernández.

Al tiempo que acentuó: «Si la Justicia no actúa del modo que tiene que actuar ese sistema se quiebra, se pierde la credibilidad, y el delincuente se ve librado y la sociedad sufre mucho más».

En la misma línea, el Presidente aseguró tanto Nación como las provincias deben aportar su parte, la tercer pata de la mesa, y mejorar el tan cuestionado sistema carcelario, para que «el que sea castigado, el encierro le sirva para resocializarse y no solo para que padezca». 

En su discurso, el titular del Ejecutivo nacional sostuvo que el delito configura un problema multicausal, pero tiene asidero en la desigualdad. 

«El delito no prospera en las sociedades donde la igualdad es más clara. Es un dato que en materia criminológica está aprobado, verificado y si realmente queremos ver de qué modo queremos enfocar de raíz el problema del delito debemos prestar atención, y dar soluciones al ataques y a las causas», ponderó.

También manifestó la preocupación por la presencia del narcotráfico, presente en las provincias, y contó que habla en reiteradas oportunidades con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien combate con las bandas organizadas en su territorio.

En otro tramo de su mensaje, Fernández aseguró que la seguridad es un derecho humano que debe ser garantizada por el Gobierno y señaló que el robo es el principal delito que afecta de manera directa a la sociedad. 

Nosotros debemos garantizar a todos los ciudadanos el derecho a no sentir miedo al salir de su casa, porque es un derecho humano. Cuando uno revisa cómo funcionan los problemas de inseguridad en la Argentina, está claro que el pequeño delito es el más recurrente y debe ser resuelto por las jurisdicciones”, afirmó el Presidente, sin embargo, aclaró: “Después aparece el segundo de los problemas, que es del sistema federal. Tiene que ver con la idea del crimen organizado, que no es una cosa simple”.

En el marco del encuentro del Consejo de Seguridad Interior 2022, el jefe de Estado pidió trabajar mancomunadamente con las provincias para hacerle frente al perfeccionamiento del delito y denunció la corrupción y la creación de empresas destinadas estrictamente a delinquir.

«Si algo tiene el crimen organizado es esa penosa capacidad de corromper a las instituciones del Estado, entonces compran políticos, comisarios, instituciones para que esa empresa pueda funcionar», resaltó el mandatario.

, , , , , , ,