Consejo de la Magistratura: el FdT aceptó los cambios que propuso Weretilneck y tendría los votos para la media sanción

País. La bancada del Frente de Todos (FdT) aceptó los cambios que propuso el senador de Juntos Somos Río Negro, quien a su vez renunció a una propuesta de su iniciativa original: que haya un miembro de la Corte Suprema.

El bloque oficialista y el senador de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, unificaron hoy sus posiciones en un solo dictamen consensuado respecto a la reforma del Consejo de la Magistratura. 

En una reunión de carácter “informativa” que se realizó esta tarde en el Senado de la Nación, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, presidida por el senador por Jujuy Guillermo Snopek (FdT)  y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador por Neuquén Oscar Parrilli (FdT) escuchó el alcance del entendimiento alcanzado para unificar dos de los tres dictámenes emitidos la semana pasada.

En este marco, el oficialismo aceptó los cambios del senador rionegrino que apunta a un Consejo de la Magistratura más federal. Mientras que Weretilneck señaló que “no estamos proponiendo modificar el artículo 1” del proyecto enviado por el Ejecutivo nacional que no contempla que un miembro de la Corte Suprema integre el Consejo de la Magistratura.

De esta manera, el Frente de Todos tendría asegurado los votos para darle la media sanción en el recinto, en una sesión que se realizaría el próximo miércoles. El oficialismo cuenta con 35 integrantes y se sumarían dos aliados (la misionera Magdalena Solari Quintana y el rionegrino Weretilneck) para llegar a los 37 votos necesarios para sesionar y luego aprobar la iniciativa del Poder Ejecutivo.

Despacho unificado

Weretilneck destacó “la predisposición del bloque del Frente de Todos porque hemos podido acordar, consensuar, algunos aspectos para enriquecer el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y esto tiene que ver con que el Consejo de la Magistratura tenga una mirada más federal”.

El senador por Río Negro puso de relieve que la actual composición del cuerpo “tiene a CABA y AMBA como dominantes y solo hay dos representantes del interior, las senadoras por Chaco, María Inés Pilatti Vergara (Frente de Todos) y por Jujuy, Silvia Giacoppo (Juntos por el Cambio). Ese es un tema para tener en cuenta”.

Además dijo que “en la conformación de la justicia federal vemos que la estructura judicial de CABA y AMBA absorbe todo lo que necesitamos resolver en el interior del país” y acotó que “tiene que haber una mirada federal y cuanto más local sea mejor”.

Precisó que a nivel nacional “tenemos 480 juzgados de los cuales 303 son de CABA y solo el 24 por ciento son juzgados del interior del país” y añadió que “si vemos las salas son 85 y solo el 29 por ciento son del interior del país”

Los del interior estamos atados al funcionamiento, a la lógica, de la gran metrópolis, y este es un caso de unitarismo”, enfatizó. 

Asimismo, Weretilneck contó que en la nueva propuesta se incorpora “el concepto de región”, aclaró que en cuanto a los representantes del Poder Ejecutivo “estamos planteando que tiene  que ser alternativamente un hombre y una mujer, es decir que al siguiente período tiene que ser de un género distinto al que estaba”.

“El segundo aspecto está referido a cómo se tienen que elegir los consejeros de los abogados y los jueces. En este punto planteamos que las listas deberán conformarse con un representante de cada una de las cuatro regiones: AMBA, Norte, Sur, Centro y Sur”.

También se propuso que “el Consejo de la Magistratura sesionará una vez por trimestre en distintas jurisdicciones y se pondrá en marcha de una quinta comisión, en lugar de las cuatro actuales, que se llamará de asuntos federales integradas por consejeros senadores ad hoc y ad honorem”.

Ante una pregunta puntual del senador por Formosa Luis Naidenoff (Juntos por el Cambio) referida a si en el acuerdo al que arribó con el oficialismo “la Corte Suprema integro o no” el Consejo; Weretilneck respondió que “no estamos proponiendo modificar el artículo 1” del proyecto enviado por el Ejecutivo  

El presidente de la bancada oficialista, José Mayans (Formosa), afirmó que “nuestro bloque acepta la propuesta y la vamos a llevar como propuesta de cambio” y aprovechó para pedir la realización de “una sesión, al solo efecto por la importancia que tiene el tema” y deseó que la misma se concrete “el próximo miércoles”.   

En la vereda opositora, Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa del Gobierno nacional -promovida por el ala dura kirchnerista- y ratificó su despacho alternativo.

En este sentido, el radical Naidenoff enfatizó que “nos quedó claro que en este acuerdo la cuestión central del tema, que es la Corte, que es clave, no está”.

Por su parte, el senador por Entre Ríos Edgardo Kueider (Frente de Todos) indicó que adhería “a la propuesta de la federalización”, pero adelantó su intención de que se elimine el requisito de que los legisladores que representen al Congreso en el Consejo de la Magistratura deban ser abogados.

, , , , , ,