Icono del sitio Agenda 4P

La ONU cuenta con “alegaciones creíbles” de que Rusia lanzó 24 veces bombas de racimo en Ucrania

Refugiados ucranianos llegando a Mlyny, Polonia, esperan su transporte en un centro comercial reconvertido. / OIM/Jorge Galindo

Mundo. La responsable de velar por los derechos humanos en el mundo destacó que “toda la población de Ucrania está sufriendo una pesadilla” e indicó que las bajas de civiles superan las 3.000, con más de 1.100 fallecidos y 1.900 heridos.

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos cuenta con “acusaciones creíbles” de que las fuerzas armadas rusas han usado municiones de racimo en zonas pobladas de Ucrania al menos dos docenas de veces desde el inicio de la invasión de este último país el pasado 24 de febrero.

De igual modo, investiga las denuncias que indican que las fuerzas armadas ucranianas también habrían utilizado este tipo de armas.

Durante una actualización oral sobre la situación en Ucrania en el Consejo de Derechos Humanos, Michelle Bachelet destacó que desde esa fecha “toda la población de Ucrania está sufriendo una pesadilla” que altera la vida de millones de personas “al verse obligadas a huir de sus hogares o a esconderse en sótanos y refugios antibombas mientras sus ciudades son bombardeadas y destruidas”.

Bachelet actualizó las cifras de fallecidos e indicó que, en las cinco semanas desde el comienzo de la guerra en Ucrania, la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en el país ha registrado al menos 1.189 muertes civiles de hombres, mujeres y niños, a los que se unen al menos 1.901 heridos.

“Sabemos que las cifras reales son probablemente mucho más altas. En muchos lugares de intensas hostilidades, como Mariupol y Volnovakha, es muy difícil obtener una imagen completa”, advirtió.

En la primera de esas dos ciudades, la Alta Comisionada destacó que la situación empeora diario, con constantes bombardeos, combates en las calles y personas que luchan por sobrevivir con el mínimo de necesidades vitales, como alimentos, agua y suministros médicos.

Al mismo tiempo, afirmó que su oficina está investigando las denuncias de que algunos residentes de Mariupol fueron evacuados por la fuerza, ya sea a territorio controlado por grupos armados afiliados a Rusia o a la Federación de Rusia.

Después de explicar que su Oficina pudo verificar que 55 instalaciones médicas resultaron dañadas, 10 fueron destruidas y dos saqueadas recordó que “los ataques indiscriminados están prohibidos por el derecho internacional humanitario y pueden constituir crímenes de guerra”.

Refugiados

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados cuantificó en más de cuatro millones el número de personas que han huido de Ucrania a los países vecinos, dos de ellos niños, según explicó el Fondo de la ONU para la Infancia.

Polonia acoge a 2,3 millones refugiados, 608.000 se encuentran en Rumanía y hay y cientos de miles más en Moldavia, Hungría, Rusia y Eslovaquia.

«La situación en Ucrania se está agravando», alertó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. «Mientras sigue creciendo el número de niños que huyen de sus hogares debemos recordar que cada uno de ellos necesita protección, educación, seguridad y apoyo».

Salir de la versión móvil