En medio de la interna oficialista, CFK llamó a diferenciar «las disputas políticas de lo que es irrenunciable», en alusión a Malvinas

País. Así se pronunció respecto al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, al encabezar en el Congreso un homenaje a los trabajadores legislativos que hace 40 años combatieron en la guerra del Atlántico Sur.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que en «la defensa de los intereses de la patria no hay una cuestión de ideología» y llamó a diferenciar «las disputas políticas de lo que es irrenunciable» para el país como el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

La titular del Senado encabezó en la tarde de este sábado en el Congreso un homenaje a los trabajadores legislativos que hace 40 años combatieron en la guerra del Atlántico Sur, aunque no participó del acto oficial encabezado este mediodía por el presidente Alberto Fernández.

En medio de la interna oficialista, Fernández de Kirchner destacó que «en la defensa de los intereses de la Patria no hay izquierda ni derecha. A la Patria se la defiende por todos lados, por izquierda, por derecha y por el centro».

«Tenemos que diferenciar las disputas políticas de aquello que es irrenunciable», aseguró la ex mandataria al hablar en este homenaje que encabezó junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

La vicepresidenta sostuvo además que en cuestiones de geopolítica «no hay ni buenos ni malos», y que todo se reduce a una cuestión de intereses, y en ese sentido se refirió a las políticas que aplican países como Estados Unidos.

«Antes de la Guerra, los militares pensaban que los ingleses no iban a venir a Malvinas porque algunos en Estados Unidos habían dicho que (el general Leopoldo Fortunato) Galtieri era un general majestuoso. Creían que se habían puesto del lado de los buenos y no les iba a pasar nada. No hay buenos ni malos. El mundo es una cuestión de intereses», remarcó.

La vicepresidenta, que no participó del acto oficial encabezado este mediodía por el titular del Ejecutivo nacional, resaltó que los ex combatientes junto a las Madres de Plaza de Mayo fueron «los que parieron la democracia».

«Malvinas terminó siendo el punto final a la historia del partido militar en Argentina. No es un espíritu antimilitarista. Simplemente es el recuerdo de un proceso que trajo mucho dolor», enfatizó.

En otro tramo del discurso, CFK explicó por qué durante su presidencia eligió la sede de la Ex Esma para montar el museo de Malvinas, donde más temprano había estado el Presidente.

«La historia no se toma con beneficio de inventario, a la historia hay que contarla completa», argumentó la titular del Senado, y luego contó el caso de un ex combatiente que además es hijo de desaparecidos durante la dictadura.

A su vez, expresó que la Guerra de Malvinas «puso fin al Partido Militar que había actuado en Argentina desde 1930, y aclaró que «como peronista, no puede tener un sentimiento contra» la actividad castrense.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó que el reclamo de soberanía de las islas Malvinas debe darse «de generación en generación» y aseguró que si este mensaje se transmite de esa forma «algún día va a volver a flamear la bandera argentina en las islas Malvinas».

Massa señaló además que esta tarde que se debe pedir «perdón» por «no haber recibido como héroes en su momento a aquellos que aun perdiendo la batalla militar habían dejado todo en esas islas».

, , , ,