
Ciudad de Córdoba. En su demanda, el edil radical argumentó que primero se debe encarar una campaña de educación vial y «se haga todo lo necesario para adecuar las calles y señales de tránsito».
El concejal Juan Negri (Córdoba Cambia) calificó como “una medida de neto corte recaudatorio” al inicio del cobro de «fotomultas», medida que entró en vigencia el viernes pasado.
En su planteo dirigido al titular del Palacio 6 de Julio, el radical advirtió que «se pasa por alto el estado de las vías de tránsito y olvida la necesidad de concientizar a la población en la finalidad del Código de Convivencia».
En este sentido, Negri destacó que “toda violación al Código de Convivencia debe ser castigada según el mismo prevé”, aunque afirmó que previamente hay que realizar, las obras de infraestructura y señalización que tornen a las calles donde se transita seguras y adecuadas.
En su crítica a la gestión peronista, el jefe de la bancada de ediles opositores cuestionó que el municipio es estricto en multar y recaudar a los vecinos, pero «mira para otro lado a quienes cortan a diario las calles de Córdoba y violan, con mayor gravedad y perjuicio para los cordobeses», el Código de Convivencia.
En este marco, Negri adelantó que presentará un proyecto que suspenda el cobro de las «fotomultas» hasta que «estén dadas las condiciones mínimas para circular y los vecinos sean debidamente informados de la nueva modalidad».
Cabe mencionar que desde el viernes 1 de abril comenzaron a ser efectivas las infracciones de tránsito detectadas con cámaras de la Policía.
Desde el 1 de diciembre del año pasado el Tribunal de Faltas Municipal instrumentó por un plazo de 120 días la utilización estratégica de videocámaras a fin de controlar preventivamente aquellos comportamientos que quebraren la convivencia vial.
Dicha campaña finalizó el 31 de marzo y desde el viernes pasado se efectuan las actas digitales que son remitidas al Juzgado de Faltas que corresponda para que resuelva la procedencia de la multa ante la infracción.