
País. Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda abrirán esta tarde la discusión de las iniciativas presentadas por el núcleo duro del kirchnerismo en un plenario, con dos expedientes presentados la semana pasada y que Juntos por el Cambio ya adelantó que rechazará.
Un grupo de sindicalistas se reunió en la mañana de hoy en el Senado con los miembros de la bancada del Frente de Todos (FdT) para interiorizarse de los detalles del proyecto de ley que propone crear un «Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI» con dinero fugado al exterior.
La reunión se desarrolló en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo con los integrantes del bloque oficialista y fue encabezada por el jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans.
Participaron del encuentro representantes de la Confederación general del Trabajo (CGT), de la Central de Trabajadores Argentina (CTA), de la Corriente Sindical y del Frente Sindical.
En la apertura de la reunión, Mayans declaró que es «obligación y responsabilidad» de los legisladores «alcanzar la resolución de estos problemas» y «buscar caminos que lleven a la independencia económica de nuestra patria» y recordó que Argentina «tenía un endeudamiento grave».
El senador calificó como «nefasto» al Gobierno de Mauricio Macri por el endeudamiento asumido durante su administración y afirmó que «hay argentinos que no nacieron y ya están debiendo», según consignó Télam.
En tanto, el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli, autor de la iniciativa, consideró que «es muy importante que los representantes de los trabajadores estén hoy comprometidos» con el proyecto para cancelar la deuda con el FMI y sostuvo que «cuando está el Fondo no hay democracia».
El legislador ultrakirchnerista opino que «las cuestiones de economía son simples y a veces las complican para que no las entendamos y terminen llevando acciones en contra de los intereses del pueblo».
Recordó que cuando se votó el reciente acuerdo el FdT votó «dividido» pero empezó «a pensar para ver cómo se soluciona» el problema de la deuda,
«No es tirando piedras ni hablando como se van a solucionar. Nos inspiró el discurso de (Nëstor) Kirchner en 2005 cuando canceló la deuda con el Fondo», explicó.
El kirchnerista paladar negro admitió no obstante que «hay dificultades en Diputados» para la aprobación de la norma pero aseguró que avanzarán para cumplir su objetivo.
Los representantes gremiales que se reunieron con los legisladores oficialistas son los mismos que la semana pasada suscribieron el documento «Paz, Pan y Trabajo, que la deuda no la paguen los de abajo».
Plenario
Por la tarde, los senadores que integran las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda abrirán la discusión de las iniciativas presentadas por el núcleo duro del kirchnerismo en un plenario convocado para dar inicio a las 15.
Se trata de dos expedientes presentados la semana pasada por el kirchnerismo y que el interbloque de Juntos por el Cambio ya adelantó que rechazará.
El primer proyecto establece la creación del Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional. El segundo, en tanto, modifica la Ley 21.526 de Entidades Financieras, para actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.