
País. El Gobierno, junto a empresarios y sindicalistas, acordaron la apertura de convenios salariales y presentar una canasta alimentaria de primera necesidad de entre 50 y 60 productos.
El Ejecutivo nacional, empresarios y sindicalistas acordaron «la apertura de la negociación de convenios salariales que aun no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas», se indicó. Además, se establecerá una canasta alimentaria de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos.
Este consenso se alcanzó durante un encuentro que encabezó ayer el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, junto a representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Confederación General del Trabajo (CGT), en el marco de la mesa tripartita de trabajo creada la semana pasada para coordinar acciones destinadas a enfrentar la inflación.
En representación del sector sindical estuvieron los secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, junto al secretario General Adjunto de la entidad, Andrés Rodríguez.
Por la entidad fabril participaron en la reunión su presidente, Daniel Funes de Rioja, junto al secretario de la entidad, Miguel Ángel Rodríguez; el vicepresidente Regional, Guillermo Moretti; y el director Ejecutivo, Diego Coatz.
Las medidas acordadas contemplan la posibilidad abrir negociaciones paritarias antes de las fechas estipuladas por cada sector, a la vez que las partes ratificaron la decisión de consensuar una canasta básica con 50 0 60 productos de primera necesidad a precios accesibles, cuya implementación debería estar definida en un plazo de 72 horas.
De manera específica, el Gobierno, los empresarios y los sindicalistas acordaron la apertura de la negociación de convenios salariales que aún no han vencido o que no se encuentran en etapa de tratativas.
Sobre este último punto, y con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, la CGT solicitó que, frente a la posible evolución del costo de vida en el marco de esta situación excepcional, se anticipe la apertura de negociación de aquellos convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas.
Por su parte, la UIA, en representación del sector industrial argentino, en el entendimiento de que la fijación de los salarios mediante la negociación colectiva es la herramienta adecuada para lograr el incremento de las remuneraciones, manifestó en este contexto excepcional la conformidad con el pedido efectuado.
Los representantes del Gobierno informaron que se está próximo a establecer una canasta de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión.
En este plano, se dijo que las partes comparten los objetivos de dicha política y se comprometen a, una vez concretada, realizar una amplia campaña de divulgación a los fines de fortalecer la referencia de precios en la población. La mencionada lista y su formato de implementación se encontrará finalizado dentro de las próximas 72 horas.