Unicameral: la bancada radical volvió a la carga con su crítica al Gobierno por la «inseguridad» en Córdoba

Córdoba. «Mientras el delito crece en todas sus formas en nuestra provincia, hay un silencio que aturde en el gobierno”, afirmó el jefe del bloque radical en la sesión de este miércoles.

Al llevar a debate un pedido de informes dirigido al Ejecutivo provincial sobre aspectos referidos a cantidad de víctimas de delitos contra la integridad física y de propiedad, el bloque de legisladores de Juntos UCR volvió a la carga con su crítica al Gobierno por la «inseguridad» en Córdoba.

En el marco de la sesión de este miércoles de la Unicameral, el jefe de la bancada radical, Juan Jure, apuntó duro contra la administración provincial al referirse al «grave problema de la inseguridad» en el territorio cordobés.

“A  esta altura no sorprende aunque si preocupa a nosotros y a toda la sociedad el avance de los delitos y de la inseguridad ciudadana en todas sus formas, las estadísticas oficiales en relación a la inseguridad ciudadana marca una curva ascendente a causa del avance del delito en la provincia y revela el estrepitoso fracaso de las políticas aplicadas para proteger a la sociedad cordobesa”, afirmó el radical.

Según el Observatorio del Delito que dependen del Ministerio de Seguridad de la Provincia, durante el año 2021 se registraron en toda la provincia 77.268 casos de robos y hurtos, cuando el año 2020 alcanzó la cifra de 67.463, es decir casi un 15% más que el año anterior (9.805 casos más que el año anterior). 

Ante estos datos, el parlamentario riocuartense resaltó: «Lo preocupante es que estas cifras pertenecen al periodo de la pandemia donde existieron múltiples restricciones a la circulación de las personas, situación que no le impidió a los delincuentes seguir operando en la cuarentena estricta que se impuso en la provincia”.

“La indignación social provocó diversas manifestaciones callejeras de los vecinos en protesta por la ausencia del control policial”, argumentó el presidente del bloque Juntos UCR en su exposición.

En su dura crítica al Gobierno, Jure aseveró que “paradójicamente, la percepción de los vecinos sobre las secuencias delictivas, abarca también a la propia policía que se ha visto involucrada en robos y/o estafas».

«Frente a ello, cabe preguntarse cuál es el plan del gobierno para combatir el delito. Porque el que existe y se aplica en la actualidad, ha dado muestras de una probada ineficacia a los fines que se propone”, acentuó.

Ante esta situación, el radical demandó a los responsables de la seguridad en la provincia, que «instrumenten un plan alternativo en procura de garantizar la seguridad de todos los cordobeses”.

“Hemos presentado innumerables pedidos de informes, convocatorias al ministro y a los funcionarios del área y la respuesta es siempre la misma, negación y desinterés”, ironizo el legislador de la UCR.

“Mientras el delito crece en todas sus formas en nuestra provincia, hay un silencio que aturde en el gobierno. Digan algo, piensen algo, háganse cargo”, enfatizó Jure.

También se pronunciaron en la misma línea, sus pares de bancada: Verónica Garade Panetta, Elisa Caffaratti y Marcelo Cossar.

Desde el bloque oficialista, la encargada en responder el embate opositor fue la legisladora María Guirardelli, quien aportó un discurso con números estadísticos en defensa de la política de seguridad del Gobierno provincial, aunque no hubo un contragolpe en el plano político.

Tras responder al pedido de informes de Juntos UCR, la integrante de la bancada Hacemos por Córdoba pidió el archivo de la iniciativa. Con los votos de la mayoría oficialista se procedió en ese sentido.

, , , , ,