
NOA. En la 9° Asamblea que se realizó en Salta, se adelantaron decisiones estratégicas en materia energética; se indicó que los 10 gobernadores del Norte Grande plantearán ante el Congreso una agenda común y consensuada.
El mandatario salteño Gustavo Sáenz fue el anfitrión de la 9° Asamblea del Consejo de Gobernadores del Norte Grande que reunió a los mandatarios de las 10 provincias del NOA y NEA. En este marco, se consensuó que el próximo encuentro será en Tucumán el 27 de mayo.
El jefe de Gabinete Juan Manzur encabezó la comitiva de funcionarios del Gobierno nacional que asistió a este encuentro realizado en la Capital salteña.
La delegación estuvo intergada por el ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta; el secretario y subsecretario de Energía Darío Martínez y Federico Basualdo, respectivamente; la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis y la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, Ramona Fernanda Miño;
También participaron el gerente ejecutivo comercial de YPF Enrique Levallois; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; la subsecretaria de Relaciones con las Provincias, Paula Español; y el subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martín Pollera.
Ante los mandatarios, el jefe de Gabinete de Nación aseguró la provisión de gasoil para las provincias del Norte Grande, especialmente para la cosecha, abastecimiento y transporte. Así se indicó que cinco barcos de importación complementarán la oferta, lo que implica 150 millones de litros.
De esta manera se aseguró que la empresa YPF y el Gobierno nacional han resuelto este problema de abastecimiento para garantizar a las economías regionales la provisión de este insumo. A esto se le sumó el acuerdo con Bolivia para garantizar el suministro de gas a las industrias tras el acuerdo alcanzado en la negociación entre el presidente argentino Alberto Fernández y el de Bolivia Luis Arce.

La administración central explicó que hubo tres decisiones estratégicas: “Primero el Plan Federal III en materia de infraestructura energética que tiene una proyección de 1.200 millones de dólares de los cuales 300 millones se destinarán para cuatro provincias: Tucumán, Misiones, Chaco Formosa. Estos proyectos tenderán a mejorar la capacidad de transporte de alta, media y baja tensión en el Norte Grande y el resto de Argentina, va directamente vinculado a tema de energía solar. La región es competitiva en energía solar, lo que se ha resuelto acá es una cuestión práctica, primero generamos más empleo en nuestras provincias, garantizamos el aprovechamiento de nuestra energía solar y tercero bajamos el costo de generación en nuestras provincias”, se indicó.
En este contexto se planteó también para los grandes usuarios, un mecanismo de sustitución a través de las empresas distribuidoras.
Durante la reunión se aprobó también la creación de la Agencia de Inversión y Comercio Exterior del Norte Grande junto al Consejo Federal de Inversiones y se acordó la realización de expo anual en cada una de las 10 provincias, siendo la primera el próximo mes de septiembre en Chaco.
En cuanto a una agenda común y consensuada ante el Parlamento nacional, se señaló que los 10 gobernadores del Norte Grande impulsarán en bloque diferentes proyectos en el Congreso como cannabis medicinal, Compre Argentino, electro movilidad, promoción automotriz, agrobioindustria y el proyecto de ley de los humedales.
De la cumbre participaron los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero, quien además es el presidente pro-témpore del Norte Grande), Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y el vicegobernador de Formosa Eber Wilson Solís.