Diputados inicia la ronda de consultas para modificar la Ley de Alquileres

País. La comisión de Legislación General de al Cámara Baja invitó a una serie de expositores para abordar los cambios que se proponen a la norma vigente.

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados iniciará este martes el tratamiento de los proyectos que buscan modificar la Ley de Alquileres.

Con esta reunión, convacada para las 13, se pone en marcha una ronda de consultas a involucrados en la materia (especialistas e interesados), en busca del objetivo de poder emitir dictamen antes de fin de mes.

De acuerdo al cronograma acordado la semana pasada entre el oficialismo y la oposición, la comisión llevará adelante este martes, entre las 13 y las 17 y en forma virtual, la primera de las tres reuniones que en principio se establecieron para escuchar a asociaciones de inquilinos, de propietarios y de inmobiliarias, entre otros.

La agenda continuará la semana siguiente con reuniones presenciales los días martes 19 y miércoles 20; y concluiría con el debate interno entre los diputados, que se realizaría el martes 26 y el miércoles 27, fecha en la que se buscará emitir despacho de mayoría.

La comisión que preside la oficialista Cecilia Moreau cumpliría así con el plazo que la Cámara se autoimpuso hace diez días, cuando las autoridades del cuerpo y de los principales bloques acordaron que el debate se debía agotar en 30 días hábiles contados desde el 5 de abril, es decir antes del 18 de mayo.

El consenso mayoritario que se observa desde que se acordó el tratamiento de dicha norma gira en torno a introducir cambios y no su derogación total que es resistida transversalmente por el grueso de los integrantes de los principales espacios políticos.

Hasta el momento son dos los puntos por los cuales existe la coincidencia mayor para avanzar en su modificación. Esto implica modificar el plazo de vigencia de los contratos y el sistema de actualización de los mismos.

Las cuestiones más objetadas pasa por los plazos de los contratos, que se extendieron a un mínimo de tres años, en lugar de los dos que regían anteriormente. El otro ítem criticado fue la implementación de la metodología de actualización de las rentas, basada en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio, con un intervalo de ajuste anual.

En los extremos de las coincidencias mayoritarias que llevarían a un dictamen de consenso con los cambios a estos dos artículos, se encuentran posiciones antagónicas expresadas en los últimos días por grupos más reducidos de diputados, e incluso plasmadas en iniciativas.

Hay posturas que pretenden eliminar toda legislación para «dejar que sea el mercado el que regule», como lo expresan los libertarios y algunos legisladores del PRO; o quienes proponen, independientemente, crear un organismo que fije precios de referencia o que grabar impositivamente las viviendas ociosas, tal el caso de algunos diputados del Frente de Todos o de la Izquierda.

La ley de alquileres fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019 y convertida en ley por el Senado el 11 de junio de 2020, en el primer período de aislamiento por la pandemia de coronavirus.

, , ,