Interna del FdT: Grabois habló de «una especie de guerra silenciosa» que «traba la gestión»

País. El dirigente social afirmó que «el error de origen es haber loteado Ministerios para conformar a todas las fuerzas políticas».

En medio de la interna a flor de piel en la coalición gobernante, el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, alertó este jueves sobre la existencia de «una guerra silenciosa que traba la gestión» del gobierno de Alberto Fernández.

«El error de origen es haber loteado Ministerios para conformar a todas las fuerzas políticas. Entonces hay Ministerios que funcionan más o menos bien y otros que funcionan muy mal», evaluó Grabois en declaraciones radiales.

En ese punto, el dirigente social afirmó: «Se fueron intercalando funcionarios y hay una especie de guerra silenciosa que traba la gestión. Eso no puede pasar más, la gestión tiene que funcionar».

Al ser consultado sobre la figura del presidente Alberto Fernández, Grabois opinó que «es el titular del Poder Ejecutivo, y en la Argentina es unipersonal. Por lo tanto, los funcionarios tienen que ordenarse en forma relativamente jerárquica».

«Esto trae derechos y obligaciones. El derecho a fijar el rumbo en la política del Gobierno y la obligación de asumir el costo de los errores y también de los aciertos», resaltó.

Para Grabois, el mal funcionamiento de la gestión de Gobierno es «un problema general» que va más allá de «Alberto Fernández o el último de los funcionarios», y destacó: «El Ejecutivo tiene que funcionar correctamente».

«De acá a las elecciones hay que ser más inteligentes. Ya sabemos cuál es la situación, qué diferencias tenemos, cómo es el acuerdo que firmó el Gobierno con el FMI, ¿qué hacemos con esto? Tratar de que los próximos 12 meses la gestión del gobierno funcione», subrayó.

En ese marco, el referente social que forma parte del Frente de Todos pidió «aflojar un poco con las puteadas y agresiones internas».

En un mensaje a las segundas líneas del Gobierno, por caso los dichos de Roberto Feletti que apuntaron a Martín Guzmán y, a Alberto Fernández, por ser quien marca el rumbo económico, Grabois enfatizó que las internas «serían aceptables» si fueran posicionamientos generales realizados por el Presidente o la vicepresidenta Cristina Kirchner, ya que son «los dos máximos referentes de la coalición».

«El problema es cuando el secretario, el subsecretario, el director, cualquier persona que tiene una responsabilidad de gestión, grande o pequeña, en vez de concentrarse en gestionar se concentra en discutir la gran política. Eso empieza a teñirse de rivalidades personales, de egos, de malos sentimientos. No es lo que tenemos que hacer», aseveró.

, , , , ,