Icono del sitio Agenda 4P

Salud confirmó que se aplicará la cuarta dosis para mayores de 50, grupos de riesgo y docentes

País. De este modo, la cartera sanitaria indicó que recibirán esta aplicación quienes hayan pasado cuatro meses de la primera dosis de refuerzo, comenzando por quienes tengan mayor riesgo, y siempre de acuerdo a la organización de cada jurisdicción.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que se comenzará a aplicar la cuarta dosis de vacunas contra el coronavirus a los mayores de 50 años, personas que presentan condiciones de riesgo, miembros de las fuerzas de seguridad y docentes.

Ministras y ministros de Salud del país reunidos en el Consejo Federal de Salud (COFESA) acordaron comenzar con la aplicación del segundo refuerzo de vacunación COVID-19 en grupos priorizados, teniendo en cuenta el beneficio adicional que otorga y que la Argentina previó la disponibilidad de dosis para poder hacerlo.

En este marco, Vizzotti apuntó que el objetivo es aplicar la segunda dosis de refuerzo “lo más rápido posible a las personas que tienen mayor riesgo, para disminuir así la posibilidad de internaciones, complicaciones y fallecimientos”.

A su vez, la jefa de la cartera sanitaria nacional resaltó la importancia de la primera dosis de refuerzo y remarcó que todavía hay 14 millones de personas que completaron su esquema inicial hace más de cuatro meses y todavía no se lo aplicaron.

“Necesitamos que esta población se acerque a los vacunatorios. Hay que seguir estimulando la vacunación, a pesar de la baja percepción de riesgo de la población”, afirmó.

En el COFESA se planteó que en esta primera etapa, los grupos priorizados estarán conformados por personal de salud, personas de 50 años o más y personas de 12 años o más con inmunocompromiso.

Adicionalmente, se acordó reevaluar en quince días la inclusión de otros grupos como las personas de 18 a 49 años con factores de riesgo y el personal estratégico conformado por docentes, personal de seguridad y fuerzas armadas.

«Cada provincia implementará la estrategia de la forma que considere más conveniente, a fin de lograr el objetivo de alcanzar los mejores niveles de coberturas en refuerzos. Cabe aclarar que el intervalo entre el primer y el segundo refuerzo no podrá ser menor a cuatro meses», señaló la cartera sanitaria nacional.

En el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, interiorizó a los ministros y ministras de Salud de todo el país sobre la nueva edición de la “Semana de Vacunación en las Américas”, que tendrá lugar del 23 al 30 de abril.

Dicha acción tiene como premisa reimpulsar y fortalecer las distintas estrategias de vacunación con el objetivo de regular las coberturas del vacunas del calendario nacional de vacunación y establecer la vacunación en ámbitos diferentes como es la vacunación en las escuelas o el fortalecimiento de campañas de vacunación en clubes de barrio o lugares donde asistan grandes cantidad de personas.

Salir de la versión móvil