Icono del sitio Agenda 4P

Ante la avanzada K, la Corte ratificó que Rosatti presidirá el CM y ordenó que continúe funcionando «de manera inmediata»

País. De esta manera, el máximo tribunal frenó la avanzada oficialista que se plasmó en una pre cautelar dictada por un juez federal de Paraná ante una presentación del diputado Casaretto (FdT).

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó hoy que el Consejo de la Magistratura funcionará de acuerdo con el fallo dictado en diciembre pasado que establece una conformación de 20 miembros, aunque no tenga la totalidad de los designados.

El alto tribunal frenó así el intento de demorar el desembarco de Horacio Rosatti como presidente del Consejo, a partir de una pre cautelar de un juez federal de Paraná que le prohibió al Congreso designar a un senador y un diputado como consejeros, que reclama la oposición como suyos.

“A partir del dictado de la presente decisión, el Consejo de la Magistratura de la Nación deberá continuar funcionando de manera inmediata y de pleno derecho según las pautas fijadas por el Tribunal en su sentencia firme del 16 de diciembre de 2021, de modo que será presidido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, sostiene el pronunciamiento del máximo tribunal.

A su vez, señala que «los nuevos representantes que hayan sido elegidos o designados por sus respectivos estamentos asumirán sus cargos previo juramento de ley, el quorum será de 12 miembros y las comisiones deberán ser conformadas según lo establecido en el artículo 12 de la ley 24.937 (texto según ley 24.939)”.

Las nuevas consejeras por los abogados ya fueron electas. Se trata de Jimena de la Torre, apoyada por Juntos por el Cambio, y María Fernanda Vázquez, con el apoyo del oficialismo. Se suma una integrante por los jueces: Agustina Díaz Cordero, crítica del Gobierno.

Esta tarde, a las 18, se elegirá a la representante de las universidades.

Falta dilucidar que pasará con los dos miembros del Congreso (uno por cada Cámara) que Juntos por el Cambio reclama como propios. De hecho, los presidentes de los bloques opositores ya cursaron las notas respectivas a las autoridades del Parlamento.

La UCR propuso a la diputada santacruceña Roxana Reyes y el PRO al senador cordobés Luis Juez.

Desde el interbloque opositor, Mario Negri afirmó que «el kirchnerismo no puede subvertir, con la ayuda de jueces amigos, el orden constitucional», en referencia a la medida cautelar del juez de Paraná.

Salir de la versión móvil