
País. Fue en el marco del encuentro bilateral que mantuvo hoy con su par de Ecuador. Ambos mandatarios firmaron una Declaración Presidencial.
El presidente Alberto Fernández pidió este lunes junto a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, «fortalecer la institucionalidad» en América Latina contando con «una Justicia republicana independiente de todos los poderes fácticos» y anunció que la Argentina «quiere volver a recuperar su vínculo diplomático» con Venezuela.
Durante la firma de la declaración conjunta realizada por los mandatarios en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Fernández abogó nuevamente por la unidad latinoamericana y el deseo de recuperar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como espacio para conseguir ese objetivo.
Tras destacar que comparten «una mirada común sobre lo que América Latina necesita”, el titular del Ejecutivo nacional remarcó la “preocupación de luchar denodadamente para terminar con la pobreza».
El Jefe de Estado argentino hizo mención al compromiso «de fortalecer las democracias y la institucionalidad, también con una Justicia republicana independiente de todos los poderes facticos» para convivir bajo los supremos ideales de la vigencia de los derechos humanos».
En ese marco, aseguró que el tema de Venezuela «es recurrente» en los foros regionales, planteó que este es el momento para «ayudar» a ese país a «funcionar normalmente» y anunció que, como «primer paso», Argentina se propone «volver a recuperar su vínculo diplomático» con Caracas.
«Como presidente pro témpore de la Celac, convoco a todos los países de América Latina y el Caribe a que repensemos la situación de Venezuela, porque ha pasado un tiempo difícil y creemos que es momento de ayudarla a que en el diálogo recupere plenamente su normal funcionamiento, y no lo vamos a lograr si la dejamos sola, sin embajadores y sin nuestra atención», expresó Fernández.
En ese mismo sentido, hizo el llamamiento invocando la necesidad de que «los venezolanos que han emigrado puedan volver a disfrutar de su Patria».
El mandatario argentino explicó que, junto a Lasso, estuvieron de acuerdo en poder «lanzar esta convocatoria a la fraternidad de América Latina y el Caribe».
«La unidad latinoamericana hay que lograrla», reiteró Fernández, y puso como ejemplo la crisis causada por la pandemia de coronavirus, ante la cual se podría haber «negociado con otra fortaleza» si se hubiera actuado en conjunto para la compra de vacunas, remarcó.
Por su parte, Lasso destacó que “hemos coincidido en cuanto a que la CELAC puede servir de plataforma para reconstruir esa unidad de América Latina y el Caribe para que sepamos manejar nuestras diferencias en un ambiente de diálogo que propicie hacia la prosperidad de nuestros pueblos”.
Y agregó: “Hemos hablado de democracia y de lo importante que es defender esos principios, aun cuando las consecuencias de esa defensa no nos sean convenientes, y creemos en la independencia de la Justicia también, así como en los derechos humanos de toda la sociedad”.
Además, Fernández agradeció el apoyo del Gobierno del Ecuador a los derechos de soberanía de la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas.
Luego de mantener un encuentro privado, los Jefes de Estado rubricaron una Declaración Presidencial Conjunta en la que destacaron el dinamismo del comercio bilateral en 2021 y las oportunidades que existen para su crecimiento y diversificación.
Y reconocieron asimismo la importancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para abordar una agenda enfocada en la cooperación y en la recuperación económica y social post pandemia.
Durante la actividad, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y su par de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, firmaron un Memorando de Entendimiento de Cooperación en Asuntos Consulares que posibilitará mantener un intercambio fluido y permanente de información en políticas y normativas migratorias de ambos países.
También participaron, por la Argentina, los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, y el embajador ante Ecuador, Gabriel Fuks.
Además del canciller Holguín, integraron la comitiva ecuatoriana el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado Lucio-Paredes; la ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Vianna Maino, y el embajador de Ecuador en Argentina, Xavier Monge Yoder.
Luego de la firma de los convenios y la declaración a los medios, el mandatario argentino ofreció un almuerzo en honor al presidente de Ecuador y su comitiva en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno.