Abastecimiento de gas: Martínez habló de un sistema «mucho más robusto» en este invierno 

País. Ante representantes de la industria, el titular de la cartera de Energía realizó un repaso de las medidas ejecutadas en materia de producción de gas y petróleo.

“El sistema va a estar mucho más robusto este invierno que el año pasado porque la producción de gas argentino que se inyecte en los gasoductos superará la del 2021, a lo que se le suma la garantía del mismo volumen de gas acordado con Bolivia”, destacó el secretario de Energía de la Nación Dario Martínez.

El funcionario se pronunció de esta manera en el marco de un encuentro con las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) y las empresas productoras de hidrocarburos para compartir la actualidad y el panorama de la producción y el abastecimiento de gas en el país.

Ante los directivos de la entidad industrial y del sector de la producción gasífera, Martínez hizo un repaso de las medidas ejecutadas en materia de producción de gas y petróleo desde el momento en que asumió la cartera energética, todas centradas en generar las condiciones para un incremento en la producción y en mejorar la capacidad del sistema de distribución.

“Por decisión del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo primero que hicimos para revertir el declino fue lanzar el Plan Gas.Ar., que comenzó a funcionar en diciembre de 2020 y actualmente nos permite superar permanentemente los niveles de producción”, dijo.

A su vez, resaltó que uno de los objetivos de dicho plan consistió en garantizar la disponibilidad de mayor volumen de gas para la industria nacional: “el plan está diseñado para que las productoras de gas tengan que disponer del 30% de su producción a disposición de la industria”.

Martínez explicó además que los resultados positivos en el incremento de la producción se inscriben en una segunda etapa de medidas como el inicio de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y el conjunto de obras del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional.

“El gasoducto es una obra estratégica que va a generar un círculo virtuoso para que se siga incrementando la producción, que haya más gas para las industrias y más trabajo para los argentinos, además, nos permitirá ahorrar divisas que hoy se destinan a la importación de GNL”, afirmó y agregó: “Mañana el presidente va a encabezar en Neuquén un acto muy importante por el inicio de la primera etapa de la obra”.

Además del emblemático gasoducto Néstor Kirchner como obra principal, el Sistema de Gasoductos Tranport.Ar Producción Nacional implicará la ampliación del Gasoducto NEUBA II (Ordoqui), la construcción de los tramos finales en AMBA Sur y Norte, la reversión del Gasoducto Norte en sus etapas I y II, y la ampliación del Gasoducto Centro Oeste.

Martínez le transmitió a la UIA que esas medidas de gestión, que permitieron pasar del declino a iniciar un camino de sostenido incremento de la producción y solucionar las limitaciones del transporte, el horizonte de mediano y largo plazo para el abastecimiento de gas es altamente favorable.

Mencionó también “el acuerdo firmado por el presidente junto a su par de Bolivia, asegura 14 millones de m3 en firme para el Norte, lo que garantiza el mismo volumen que se inyectó desde ese país el año pasado”. A su vez, al completarse el tramo inicial del gasoducto Tratayen-Salliqueló el sector industrial podrá contar con mayores volúmenes de gas disponibles.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, señaló que “buscamos garantizar energía para la producción y el crecimiento de las industrias, y proponemos diseñar mecanismos de autoadministración y de coordinación con la Secretaría de Energía y el Ministerio de Producción para optimizar el abastecimiento de gas a la industria”.

A su turno, las empresas productoras coincidieron en manifestar que para este año han aumentado sus volúmenes de producción e inyección al sistema, que desde fines del 2021 vienen cerrando contratos de abastecimiento para el presente año con sus clientes industriales y que intentan permanentemente celebrar contratos superiores al año de duración, lo que hasta ahora ha tenido poca receptividad entre los clientes industriales.

Además, resaltaron la robustez que tendrá el sistema de gas este año en comparación con el año pasado y el mayor volumen de gas que hay este año a disposición de los clientes industriales.

, , , ,