Con el proyecto BA Costa, la Ciudad mira al río

CABA. Se trata del plan integral para recuperar la costa de la Ciudad. El proyecto fue presentado hoy por Horacio Rodríguez Larreta.

El Gobierno porteño presentó este jueves BA Costa, el plan integral para recuperar la costa de la Ciudad. El proyecto apunta al desarrollo de un gran paseo frente al río a lo largo de los 25 kilómetros de borde costero, desde avenida General Paz hasta el Riachuelo.

Su principal objetivo es que los vecinos y quienes visitan la Ciudad puedan disfrutar del río y de su costa transformando e integrando espacios que hoy son inaccesibles, se dijo desde la administración porteña.

Para cumplir con esta meta, se recuperarán 110 de hectáreas en las que se crearán nuevos parques, paseos comerciales y áreas de recreación y esparcimiento. El plan incluye el desarrollo de una serie de proyectos urbanísticos entre los que se destacan: la Plaza y Memorial AMIA para conmemorar las víctimas del atentado, el Parque del Vega (nuevo espacio verde de 5 hectáreas) y BA Playa: una playa pública para 6 mil personas.

Además se proyectan el Parque del Golf – Parque Salguero (un nuevo parque público de 8.8 hectáreas), el Distrito Jóven de 73 hectáreas con 65% de espacio público y verde, y la Integración con la Reserva Ecológica.

También se contempla la ejecución de la Costa Urbana (un predio en desuso se transformará en un nuevo espacio verde de 50,8 hectáreas).

“Buscamos es que Buenos Aires mire al río. Siempre escuchamos esa histórica frase de que le damos la espalda al río, que no lo aprovechamos, y la verdad es que era así. No teníamos salida al río, y justamente lo que queremos es, de alguna manera, dar vuelta la Ciudad y que aprovechemos el ser una ciudad de río, una ciudad con puerto”, expresó Rodríguez Larreta.

El alcalde porteño aseguró que “esto requiere un plan, que de alguna manera continúa el plan que se viene llevando adelante, donde empezamos con esta que es la salida del Arroyo Vega al río, que permitió reducir mucho el riesgo de inundación en Belgrano, en Blanco Encalada y Cabildo”.

Memorial

El Gobierno hizo hincapié en el nuevo espacio público de 3.285 m² con un memorial para conmemorar a las víctimas del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Se desarrollará en Costanera norte, sobre los escombros del edificio provocados por el atentado.

Se dividirá en dos sectores, en el primero se erigirá un pilar de metal de 20 m de altura que funcionará como un reloj solar y proyectará sombras en el suelo. Se colocará una placa con los nombres de las víctimas y se exhibirán escombros de la sede de la AMIA.

En el otro sector, se ubicarán 85 estacas verticales de acero con una lámpara en su extremo superior en honor a las personas que murieron en el atentado. Los visitantes podrán caminar entre ellas.

Parque del Golf – Parque Salguero

Se generará un nuevo parque público de 8.8 ha en la costa, incorporando la cancha de Costa Salguero Golf al espacio público.

El proyecto contempla la consolidación de un paseo al borde del río. El sector del club house sumará usos mixtos y un nuevo sector de juegos infantiles.

Distrito Jóven

Será un nuevo espacio de 73 ha con espacios públicos, comerciales y de usos mixtos. Del total, el 65% estará destinado a espacio público y verde.

Incluye un paseo lineal de cara al río con 7,6 km de borde costero continuado con nuevas superficies verdes. Además, ofrecerá actividades culturales, comerciales, deportivas y de entretenimiento. Los espacios comerciales no podrán superar el 35% de la superficie total.

Integración con la Reserva Ecológica

El proyecto propone un nuevo puente de acceso peatonal y la posibilidad de incorporar pasarelas, nuevo mobiliario urbano y la puesta en valor del borde costero. En la actualidad, los visitantes solo pueden disfrutar del 4% de su superficie a través de los 10 km de caminos (terraplenes) existentes, ya que el resto de las áreas resulta inaccesible.

La reserva es el mayor espacio verde de la Ciudad y más de un millón de personas la visitan anualmente. En sus 350 ha reúne la mayor cantidad de biodiversidad dentro de la Ciudad: en 2005 fue declarada como sitio Ramsar por su importancia mundial como humedal.

, , , ,