
Israel. El entendimiento se logró en el marco de la misión de cooperación científico tecnológica para el sector productivo y del manejo hídrico que se realiza en ese país.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y su par del Estado de Israel, Oded Forer, acordaron avanzar en un plan estratégico entre ambos países en el uso sustentable del riego, la biotecnología y la certificación de alimentos.
Durante el encuentro que contó con la participación de la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, el titular de la cartera agropecuaria presentó el Plan Nacional de Riego Sustentable con el que se busca aumentar la producción, generar más valor agregado, expandir las exportaciones, mejorar rindes y optimizar el aprovechamiento hídrico. Al respecto, el funcionario nacional escuchó la experiencia de Israel en la materia.
«En Argentina hay alrededor de 2 millones de hectáreas bajo riego, que producen el 13% del producto agrícola del país. Tenemos un gran potencial de mejora ya que sólo el 5% de la superficie cultivada está bajo riego», comentó Domínguez.
La administración central comenzó a ejecutar la primera etapa del Plan Nacional de Riego Sustentable. En este tramo, se invertirán unos 1.400 millones de dólares entre los 21 proyectos que se están desplegando en las 12 provincias, con un potencial de riego de 340 mil hectáreas y una zona de influencia de 1 millón de hectáreas productivas. La iniciativa contempla el fortalecimiento productivo de 119 zonas en todo el país.
En cuanto al intercambio comercial con Israel, el ministro valoró el acuerdo que le permitirá al país exportar libre de aranceles unas 30 mil toneladas anuales de la carne vacuna fresca o refrigerada.
El titular de la cartera de Agricultura afirmó que se trata de «un mecanismo de estabilidad para el comercio bilateral» que «brindará previsibilidad a los productores y la industria en un mercado estratégico para nuestras exportaciones de carne».
«Nos unen lazos históricos, culturales y de cooperación y queremos consolidar a la Argentina como un proveedor confiable al mercado israelí de productos alimentos de la más alta calidad e inocuidad», añadió.
Por otro lado, Domínguez manifestó que «es de suma importancia contar con tecnologías e infraestructura que aumente la resiliencia del sector agropecuario frente al cambio climático».
En ese marco, se refirió a meta de la Argentina de alcanzar en el 2030 las 200 millones de toneladas de cereales y oleaginosas. También ratificó el compromiso del país en ser parte de la solución a la seguridad alimentaria global.
«Apuntamos a certificar y mejorar la eficiencia de nuestro sector. Nuestra agricultura y ganadería es parte de la solución a los problemas de inseguridad alimentaria y los desafíos ambientales y climáticos que nos presenta el mundo», acentuó.
En el marco de la cooperación, los ministros acordaron que los equipos técnicos de ambas carteras trabajen en una agenda bilateral para potenciar el intercambio en biotecnología y genética.
Las exportaciones totales de la Argentina a Israel durante el año 2021 treparon a los u$s 366 millones, lo que representó una suba del 27% en comparación al año anterior y marcó una cifra récord en relación al intercambio comercial bilateral de los últimos años. El 99,7% de estas exportaciones correspondieron al sector agrobioindustrial.