
Ciudad de Córdoba. El municipio capitalino destinará $ 200 millones para impulsar a las propuestas que lleguen a la instancia final.
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (CCI) preseleccionó 35 emprendimientos innovadores de alto impacto que buscan generar beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía de la capital cordobesa.
Se trata del primer fondo Govtech de Latinoamérica, creado por el municipio con un presupuesto de $200 millones como instrumento de inversión para consolidar a la ciudad de Córdoba en una capital, transformándola en un hub regional de innovación.
La instancia de preselección llega tras la recepción de 45 proyectos, la mayoría orientados a ofrecer soluciones de “software” y “software y hardware” en sectores de Govtech, Accesibilidad, Educación (Edtech), Salud (Ehealth) y Sustentabilidad y Tecnologías limpias.
La mayoría de los proyectos preseleccionados corresponden a emprendimientos locales, aunque también hay propuestas de España, Chile y Colombia.
La siguiente etapa consta de una evaluación no vinculante a cargo del Consejo Consultivo del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (CCI).
El intendente Martín Llaryora presentó hoy a los integrantes de dicho Consejo, que estará conformado por reconocidos expertos nacionales e internacionales en temáticas GovTech, emprendedurismo e inversión y representantes de instituciones académicas, quienes emitirán su opinión sobre los proyectos presentados.
Por último, un Comité de Inversión, compuesto por las secretarías de Economía y Finanzas y de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, seleccionará los emprendimientos a invertir luego de evaluar este informe.
“El Fondo nos pone a la vanguardia en materia de diseño de política pública para la promoción del emprendimiento y la innovación. La ciudad de Córdoba cuenta con un ecosistema emprendedor tecnológico modelo a nivel regional, que representa una enorme oportunidad para la ciudad”, destacó Llaryora.
El titular del Palacio 6 de Julio sostuvo además que esta política pública generada por la gestión municipal cuenta con una gran proyección a futuro. “Si sostenemos esta estrategia durante 10 años e invertimos el equivalente a unos 200 millones de pesos en unos 10 emprendimientos anualmente, lograremos convertir a la ciudad de Córdoba en hub regional de innovación, que atraiga a talentos e inversiones internacionales, fortalezca la economía del conocimiento local y consolide a nuestra ciudad como inteligente”, enfatizó.
El secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta, resaltó: «El Fondo CCI también está transformando a la ciudad de Córdoba en una receptora de proyectos, habida cuenta del importante porcentaje de emprendimientos que se presentaron tienen origen en otras naciones y provincias».
«El Fondo tiene que ver con una Córdoba inteligente, en una gestión que está pensando en el futuro, formando parte de manera activa del progreso de los emprendedores”, añadió.
A su turno, Luciano Crisafulli, director de Innovación de la Municipalidad, aseguró que el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: “Es una política de vanguardia para un gobierno local en promoción del ecosistema de la innovación y el emprendimiento, posicionando a Córdoba dentro de Latinoamérica en este tema”.
Por su parte, Luis Bermejo, miembro del Consejo Consultivo y cofundador de Alaya Capital y Addventure Business Angel Club & Academy, destacó el apoyo del municipio capitalino para generar esta instancia de apoyo de proyectos innovadores.
“Las políticas de Estado que apoyan el emprendedorismo son una de las herramientas fundamentales para que el ecosistema crezca y que haya más y mejores empresas, movilidad social ascendente, creación de PyMEs; y eso en el largo plazo es un beneficio para todos”, expresó.
Los 14 miembros del Consejo Consultivo presentan hoy son reconocidos expertos nacionales e internacionales en temáticas govtech, emprendedorismo e inversión y representantes de instituciones académicas, tanto públicas como privadas. Se encargarán de analizar proyectos, que luego serán compilados en un informe por la Unidad Ejecutora.