Re reelección: Ejecutivo no pondrá «las manos en el fuego» y deberán asumir protagonismo intendentes y legisladores

Córdoba. El Poder Ejecutivo no será quien mande un proyecto de ley para modificar la 10.406. Los jefes territoriales y los parlamentarios oficialistas y un fracción acotada de opositores deberán asumir el protagonismo para avanzar en la reforma.

La demanda de los intendentes y jefes comunales de distinto color político es cada vez más fuerte. El planteo se hará efectivo en el corto plazo en la Unicameral.

Según fuentes legislativas consultadas por Agenda 4P, la modificación a la norma en cuestión no será impulsada por el Ejecutivo provincial, aunque -claramente- aportará el visto bueno para habilitar el tratamiento.

El reclamo que viene con fuertes vientos desde del interior provincial apunta a que se habilite la re reelección de los intendentes y jefes comunales que en 2023 cumplen un segundo mandato y, de no modificarse la ley 10.406, se verán imposibilitados de competir en las urnas en el próximo turno electoral.

El tema viene siendo conversado en todos los niveles político-institucional, aunque el planteo deberá materializarse en una iniciativa para que sea tratado en el seno de la Legislatura provincial.

Hasta el momento ninguno de los sectores interesados asumió el protagonismo de impulsar un proyecto de esta naturaleza por el costo político que se debe afrontar ante la opinión pública.

Con señales que avizoran un debate en el corto plazo, en la Unicameral ya saben que el Ejecutivo provincial no girará un proyecto con la firma del gobernador Juan Schiaretti.

De este modo, el impulso a la iniciativa estará en manos de los intendentes y jefes comunales, quienes deberán formalizar el pedido ante el cuerpo legislativo.

A su vez, el proyecto de ley será de autoría de legisladores. Los oficialistas deberán cargar sobre sus hombros con el mayor peso, al que podrá sumarse el respaldo de un puñado de opositores de la bancada Juntos por el Cambio.

Por su parte, desde el bloque Juntos UCR ya confirmaron su rechazo mayoritario, como lo adelantó este medio digital. Esta postura es compartida por el vecinalismo, el carrioismo y las bancadas de izquierda.

Hay unos 289 intendentes y jefes comunales que no podrían presentarse para un nuevo mandato en el próximo turno electoral.

La mayoría son de signo peronista, aunque hay un poco más de medio centenar de radicales. En menor proporción tambien alcanza a administradores de gestiones locales de tinte PRO-Vecinalista y kirchnerista.

El cambio a la norma vigente, que concentra mayor consenso y reduce el impacto político, pasa por modificar el artículo 7 de la ley 10.406 que tome como primer mandato el período 2019-2023, y no el 2015-2019.

Esto habilitaría a los jefes comunales con dos mandatos consecutivos a poder presentarse en los comicios del año próximo para ser electos por un período más en municipios y comunas que no tienen carta orgánica propia y que se rigen por la ley 8.102 (Ley Orgánica Municipal). También abarcaría a concejales, tribunos de cuenta y miembros del gobierno de comisión.

, , , , , , , , , ,