Juntos por el Cambio le cerró la puerta a Milei: no sumará aliados si no hay unanimidad

País. La coalición opositora comenzó a debatir estrategias para la contienda electoral del año próximo analizando el escenario actual y las potenciales alianzas. No sólo que se le cerró la puerta, sino que hubo una dura crítica de JxC al referente libertario.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) se reunió este miércoles con la participación de sus principales figuras y definió que para sumar aliados el próximo año todos los socios deberán estar de acuerdo.

La decisión adoptada por la cúpula del espacio opositor implica el consenso unánime para sumar a otros partidos y referentes políticos con el propósito de ampliar el frente aliancista, con miras a las elecciones presidenciales 2023.

De esta manera se alejó la posibilidad de que el diputado Javier Milei se pueda sumar al armado del principal frente opositor, ya que más allá de las simpatías de los denominados «halcones» del PRO, tanto la Unión Cívica Radical como la Coalición Cívica no aceptan al libertario.

Del cónclave realizado en en el Instituto Hannah Arendt de la cuidad de Buenos Aires participaron Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich, entre otros, y en el cual se ratificó la «unidad» de la coalición, además de fijar nuevas reglas («manual de buenas prácticas«) que establecen que «para la ampliación de JxC deberá haber unanimidad de los partidos que conforman la alianza».

En este plano, no sólo que JxC le cerró la puerta, sino que hubo una dura crítica de manera explícita al referente libertario.

«Hay actores de la vida política que buscan el quiebre de JxC, entre ellos Javier Milei, que no forma parte de JxC e intenta quebrar nuestra unidad siendo funcional al oficialismo«, advirtió la coalición, en un documento conjunto, en referencia al diputado de La Libertad Avanza.

Al respecto, JxC manifestó representar «el cambio sin anarquía. Fuimos y somos, hace más de una década, el límite al kirchnerismo que necesita la Argentina y la alternativa de cambio profundo».

A la vez, la cúpula dirigencial defendió a Morales tras la versión sobre su pacto con la vicepresidenta Cristina Kirchner y el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa. 

«Hemos sufrido una operación de envergadura intentando involucrar al gobernador de Jujuy y Presidente de la UCR, Gerardo Morales, en una negociación con el gobierno por los cargos del Consejo de la Magistratura. Negamos esta falsa información de manera rotunda e insistimos en que el cargo de la minoría en el Senado corresponde a Juntos por el Cambio, el Senador Luis Juez. Además consideramos que este nivel de mentira atenta contra los valores democráticos de defensa de la verdad», indicó.

También manifestaron su rechazo «a la nueva maniobra del oficialismo en el Senado, que en esto se muestran juntos, de ampliar los miembros de la Corte para intentar tomar control de la misma».

Tras el encuentro, Morales, que integra la Mesa Nacional como presidente de la UCR, destacó que se aprobaron las nuevas «reglas de convivencia» y ponderó «el artículo 6°», que establece que «tiene que haber unanimidad para incorporar a otra fuerza política».

En declaraciones a los medios presentes, Bullrich sostuvo, como titular del PRO, que los dirigentes coincidieron en la «necesidad fortalecer JxC y de generar un acuerdo que sea contundente y consistente con una verdadera vocación de cambio, que es lo que realmente necesitamos».

«En este momento no estamos hablando de candidaturas, estamos fortaleciendo JxC», insistió la exministra de Seguridad.

En la reunión participaron los presidentes de los partidos que integran JxC, a quienes se sumaron Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), los senadores Alfredo Cornejo, Humberto Schiavoni y Martín Lousteau, y los diputados Mario Negri, Juan Manuel López, Cristian Ritondo, Federico Angelini y Laura Rodríguez Machado, entre otros.

También estuvieron presentes Ernesto Sanz (UCR), Ramón Mestre (UCR) y Ramón Puerta (Encuentro Republicano Federal).

La Mesa Nacional estableció una agenda de actividades sobre debates programáticos. En ese marco, se definió que el 13 de mayo habrá una reunión de los gobernadores del espacio en Corrientes y un encuentro sobre cambio climático.

La agenda continúa de la siguiente manera: 20 de mayo, Políticas Sociales – La Matanza, PBA; 10 de junio, Producción – Río Cuarto, Córdoba; 1 de julio, Desarrollo Sostenible – Paraná, Santa Fe; 18 de julio, Relaciones Internacionales – Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y 29 de julio, Energía – Neuquén. 

, , , ,