Ante el círculo rojo, Guzmán rechazó bajar impuestos y defendió el proyecto de gravar la renta inesperada

País. El titular del Palacio de Hacienda afirmó que “frenar la emisión” no basta para combatir la inflación. También insistió defender el proyecto de ley que el Gobierno impulsa para gravar la «renta inesperada producto de la guerra» entre Rusia y Ucrania.

En una clara definición para diferenciarse de la propuesta del arco opositor, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, rechazó este viernes la idea de bajar impuestos como herramienta para atraer inversiones porque consideró que una medida en ese sentido provocaría “más inestabilidad.

En lugar de «crear un shock de confianza de inversión privada», bajar impuestos hoy es «generar más inestabilidad y debilitar a la capacidad productiva de la Argentina», resaltó.

Al hablar en una reunión con los principales empresarios del país en la ciudad de Bariloche, el funcionario nacional hizo explícita la posición del Gobierno en momentos en que el debate político y económico tiene entre sus tópicos centrales la presión impositiva. 

El arco empresario afirma que la alta carga tributaria es una mochila para el crecimiento y desde distintos sectores se reclama una disminución de impuestos. Incluso la marcha del sábado pasado que realizó el sector agropecuario sostuvo como bandera esa consigna en torno a las retenciones.

Durante el encuentro, el ministro dijo que «la inflación es un problema para el funcionamiento de todo el sistema económico y es una ocupación central de la agenda de la política económica».

Tras lo cual subrayó que «no es que la inflación se baja simplemente contrayendo la política monetaria, simplemente dejando de emitir. ¿Hay que bajar la emisión? Por supuesto. Y eso es lo que estamos haciendo».

Guzmán también abordó el tema de los subsidios: «Los subsidios excesivos generan un problema para el funcionamiento de todo el sistema económico, y eso hay que bajarlo», dijo el ministro.

Sobre el acuerdo con el FMI, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que «tenemos el compromiso de cumplir el programa, y eso es lo que venimos haciendo; en el primer trimestre hemos cumplido los objetivos que nos trazamos en lo fiscal, en lo monetario y desde el punto de vista externo».

Con relación al dólar, admitió «el problema de la brecha», pero advirtió que «nadie puede resolverlo en un solo paso, cualquiera que diga lo contrario está mintiendo».

Al defender el proyecto de ley que el Gobierno impulsa para gravar la renta inesperada, Guzmán aseguró que «si el crecimiento económico no es compartido, no es progreso».

«Tenemos que construir colectivamente una sociedad que sea más justa, que tenga una distribución en donde el crecimiento se comparta al mismo tiempo en el que se alienta a la inversión», consideró el funcionario durante el encuentro realizado en el Hotel Llao Llao.

Asimismo, planteó que se trata de «una situación excepcional, que nos genera un problema como sociedad, un problema distributivo. Esto se debe hacer de una forma que no desaliente la inversión, sino que la aliente».

«No solamente se busca identificar, sino que, si ese mismo componente se reinvierte, la contribución sería menor, buscando alentar la reinversión de esa renta», completó.

, , , , , ,