Férrea defensa de Schiaretti acerca de la Córdoba como «polo industrial» y de los subsidios al empleo

Córdoba. Junto al presidente Alberto Fernández en el acto de la empresa Nissan, el mandatario cordobés destacó la política de su gobierno en torno a la Ley de Promoción Industrial y los subsidios al empleo.

El presidente Alberto Fernández y el gobernador Juan Schiaretti encabezaron este viernes el acto en la planta de Santa Isabel, en el cual la compañía automotriz anunció la duplicación en la producción anual de la pickup Nissan Frontier por una inversión total de 730 millones de dólares, que permitirá ampliar la nómina de empleados de la fábrica en 550 nuevos puestos de trabajo.

La decisión adoptada por Nissan Argentina también permitirá acrecentar su base de proveedores, y facilitar la apertura de nuevos mercados de exportación en países como Chile y Colombia.

En este marco, Schiaretti afirmó que «más allá de las vicisitudes que le toca padecer a la economía argentina, Nissan Argentina siguió apostando a producir y a incorporar más contenido nacional y esto significa mayor trabajo cordobés, es una alegría saber que vamos a tener 550 nuevos puestos de trabajo».

En su defensa de este sector productivo que caracteriza a la provincia mediterránea, el mandatario aseveró que «la industria automotriz para los cordobeses es una economía regional que queremos, cuidamos y tenemos un legítimo orgullo de ser un polo automotriz».

Y acentuó: «Por eso, desde la Provincia apuntalamos a toda la producción, específicamente con la Ley de Promoción Industrial».

A su vez, el titular del Ejecutivo cordobés habló de la política de su Gobierno de subsidiar el empleo. «Es muy importante que el Estado subsidie el empleo más que al desempleo, por esto tenemos 35 mil cordobeses bajo programas de empleo. Más de 10 mil en promoción industrial, son 700 empresas, la inmensa mayoría Pymes, que reciben subsidios al empleo».

Ante la inversión de la empresa, Schiaretti confirmó que la Provincia apoyará «durante dos años por los nuevos puestos de empleo que genere, con $7 mil mensuales para cada trabajador, como gesto de que cuidamos la industria y el empleo. Porque no hay mejor política social que un buen trabajo».

Por su parte, el titular de Nissan, Gonzalo Ibarzabal, informó que la empresa, “en el último año, ha abierto 14 puntos de venta y talleres que nos acercan cada vez más a los clientes. Y desde que arrancamos a producir crecimos 5 puntos en el contenido local y vamos por más, porque nos planteamos un objetivo de mediano plazo de alcanzar los 40 puntos de contenido local en la camioneta”.

La empresa automotriz anunció la duplicación en la producción anual de su pickup Nissan Frontier por una inversión total de 730 millones de dólares, que acrecentará su base de proveedores, y facilitará la apertura de nuevos mercados de exportación en países como Chile y Colombia.

El proyecto, que se inició en 2015 con una inversión de 600 millones de dólares y la producción y exportación de la Nissan Frontier en 2018, aumentó su financiación en 130 millones en 2020, convirtiendo a la fábrica de Santa Isabel en el principal centro de exportación de este tipo de motorización para América Latina.

, , , ,