Perczyk le salió al cruce a Larreta acerca de sus dichos sobre la «desidia» del Gobierno en materia educativa

País. El titular de la cartera educativa le recordó al jefe de Gobierno porteño que durante el Gobierno de Macri «recortaron un 33% la inversión educativa».

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, le recordó este martes a Horacio Rodríguez Larreta que durante el gobierno de Mauricio Macri «recortaron un 33% la inversión educativa, ajustaron los programas de capacitación docente y prácticamente abandonaron las obras de infraestructura en escuelas y universidades», y sostuvo que «nuestro gobierno, desde que asumió, trabaja para reparar esos daños», informó la cartera educativa.

El alcalde porteño había realizado un descargo respecto a la mala gestión educativa que llevó a cabo el oficialismo en los períodos previos a la pandemia y luego de ella.

«En la Argentina estamos sufriendo las consecuencias de la desidia en materia educativa, con un gobierno nacional que no se preocupa por actualizar contenidos, capacitar a los docentes o, lo más importante, ir a buscar a los chicos que dejaron la escuela en la pandemia», escribió el mandatario porteño por las redes sociales.

«Que Larreta diga que la Argentina sufre las consecuencias de la desidia en materia educativa es el resultado de las políticas que durante cuatro años aplicó su gobierno, que entre 2015 y 2019 recortó el gasto y desfinanció la educación pública», sostuvo Perczyk.

A su vez, el ministro señaló que, durante ese período, la inversión «bajó un 33%, quitaron la paritaria nacional, los maestros sufrieron una caída del 20% del poder adquisitivo, se debilitó la formación docente y hubo un fuerte abandono de la infraestructura escolar».

También remarcó que «solo finalizaron 107 obras» del programa de 3000 jardines anunciado, y discontinuaron el Programa Conectar Igualdad.

En cuanto a la asignación de recursos, el funcionario sostuvo que «en solo cuatro años recortaron más de 1,3 puntos del Producto Bruto Interno (PBI)», de los recursos destinados a educación y «no cumplieron» con la ley de financiamiento.

El titular de la cartera educativa destacó que desde la asunción del nuevo gobierno se trabaja «para reparar esos daños», ya que «el futuro de la Argentina está en las aulas», y por este motivo se aumentó la inversión «en infraestructura, en capacitación y logramos que el salario docente le gane a la inflación».

Tras hacer un repaso de los programas puestos en marcha, el ministro remarcó que el gobierno nacional «construye más de 350 jardines para el nivel inicial, financia 13 mil cooperadoras escolares en toda la argentina y abrió la inscripción para el Plan Fines para que jóvenes y adultos de todo el país concluyan sus estudios primarios o secundarios».

, , , ,