Entre Ríos amplía el uso de herramientas de telemedicina

Entre Ríos. La provincia continúa sumando servicios que emplean herramientas virtuales para el diagnóstico, tratamiento y control de pacientes.

Con la incorporación de más servicios que emplean herramientas virtuales, la provincia amplía el trabajo de referencia y contrarreferencia en las cuatro regiones sanitarias.

La pandemia por Covid-19 brindó la posibilidad de capitalizar la virtualidad para el diagnóstico, tratamiento y control de pacientes.

En este sentido, el Ministerio de Salud provincial destacó el impulso brindado «al uso de la telemedicina en los distintos niveles de complejidad», como parte de la estrategia sanitaria tendiente a promover la accesibilidad y garantizar derechos.

Desde el inicio de la pandemia, el uso de plataformas virtuales para sostener la atención se hizo extensivo al grueso de la red de hospitales entrerrianos, integrando centros de atención primaria e incorporando también instituciones de salud del subsector privado.

El equipo de Referencia y Contra Referencia del Hospital Materno Infantil San Roque (HMISR) de Paraná realizó jace unos días un balance y repaso de las estrategias desarrolladas, desde el uso de las herramientas tecnológicas, para darle fluidez y accesibilidad a la atención de niños, niñas y adultas usuarias del hospital.

Allí se indicó que se trabaja de forma permanente en pos de mejorar la articulación con los centros de atención primaria y otros hospitales en relación a la gestión de turnos, derivaciones, atención remota, interconsultas, consultas y contrarreferencias.

Al respecto, el responsable provincial de Telesalud y Comunicación a Distancia de Entre Ríos y Jefe de la Oficina de Referencia y Contra Referencia del HMISR, Claudio Maidana, precisó: «El desafío principal es obviamente lograr ser cada vez más eficientes para facilitar el acceso a los servicios de forma oportuna. Esto es trabajar para garantizar derechos».

En tanto, el director del hospital San Roque, Germán Hirigoyen, señaló: «No es simplemente agregar una tecnología. Se trata de una transformación en la organización de la atención, orientada en darle mayor alcance a la misma y mayor accesibilidad a los usuarios del sistema de salud».

Actualmente, entre los servicios que usan Telesalud en el hospital Materno Infantil San Roque se encuentran: Endocrinología, Onco-hematología, Nefrología, Otorrinolaringología-Fonoaudiología, Neumonología, Alergia, Neurología, Traumatología, Oftalmología, Cirugía, Urología, Gastroenterología, Reumatología, Cardiología, Cuidados Paliativos, Inmunología, Kinesiología y Dermatología.

Además, a través de la Contrarreferencia se realiza un proceso de descentralización de las altas de la Posta Respiratoria y Neonatología.

En enfermedades poco frecuentes

Una de las últimas experiencias en telemedicina es la desarrollada en materia de control y seguimiento de enfermedades poco frecuentes.

Entre Ríos fue pionera en el país en adherir a la Ley Nacional que protege al paciente con enfermedades poco frecuentes y cuenta con una médica genetista que atiende mensualmente a los pacientes, facilitándose el acceso al diagnóstico, tratamiento y control a través de la telemedicina.

En cuanto a las experiencias, los profesionales coinciden en la importancia de la telemedicina para trabajar junto con los equipos de otras regiones, logrando mayor accesibilidad de llegar -como el caso de especialistas- a lugares donde no se cuenta con uno.

También se brinda la posibilidad al paciente de acceder a un diagnóstico y, a través del mismo, a todos los estudios que se puedan llevar a cabo, por ejemplo, en el paciente con discapacidad, lo que a su vez lo acerca a un certificado de discapacidad que le permite la rehabilitación y la inclusión.

, , , ,