
País. En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda cuestionó el nivel de subsidios. Al respecto, pidió evitar subas en los subsidios al sector energético y aseguró que en ningún país funciona que esas ayudas representen 3 o 4 puntos del Producto Interno Bruto».
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, consideró este lunes que las actualizaciones tarifarias de acuerdo a una segmentación de ingresos como propone el Gobierno nacional «le hacen bien al país».
A su vez, cuestionó el nivel actual de los subsidios energéticos, equivalente a «3 o 4 puntos del Producto», por su impacto en el déficit fiscal, en la víspera de la primera de las tres audiencias públicas para analizar las propuestas de aumento de los servicios de gas y electricidad.
El titular del Palacio de Hacienda remarcó la necesidad de evitar un nuevo incremento en los subsidios al sector energético, que el año pasado superaron el billón de pesos, y cuestionó «en qué país del mundo ha funcionado, para encauzar un sendero de desarrollo con inclusión social, tener subsidios energéticos por 3 o 4 puntos del Producto Interno Bruto».
En este marco, Guzmán remarcó que «el Gobierno ha decidido un curso de acción y se va a seguir con esa base».
Como en anteriores oportunidades, el funcionario nacional, quien recibe fuertes embates del kirchnerismo, dijo que «los subsidios energéticos no segmentados, favorecen a los ricos».
Por tal razón, indicó que en el Gobierno están «plenamente convencidos» de que la segmentación tarifaria «le hace bien al país».
De cara a la primera audiencia pública para discutir los nuevos precios del gas y de la energía eléctrica, entidades gremiales y asociaciones de consumidores pidieron hoy un «minucioso análisis» y una revisión «a fondo» de los costos de producción de gas y de generación de la energía eléctrica antes de que se defina un eventual aumento de tarifas.