Dirigentes políticos, sindicales y sociales celebraron el adelanto del aumento del salario mínimo

País. La decisión de adelantar el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, firmada por el ministro de Trabajo Claudio Moroni, fue oficializada en el Boletín Oficial.

La decisión del Gobierno nacional de adelantar al 1 de junio la puesta en vigencia del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que pasará a ser de $45.540 y de $47.850 en agosto, fue celebrada por dirigentes políticos, sindicales y referentes sociales.

De ese modo, con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de $45.540 para trabajadores mensualizados y $227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados.

A partir del 1° de agosto, en tanto, el salario mínimo será de $47.850 para trabajadores mensualizados y $239.30 el valor de la hora para trabajadores jornalizados.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, destacó en su cuenta de la red social Twitter que con esta medida «la recuperación de la Argentina es con las y los trabajadores» y adelantó que también «habrá mejoras» en los programas ‘Potenciar Trabajo’, ‘Acompañar’ y en el seguro de desempleo.

La CGT -mediante un comunicado- celebró la medida y la inscribió en el «diálogo constante y fluido» con las autoridades de la cartera laboral, los diputados nacionales del Frente de Todos de extracción sindical, Sergio Palazzo y Vanesa Siley, coincidieron en destacar la medida de la gestión de Alberto Fernández.

Siley, quien la semana pasada había acompañado el proyecto de resolución del diputado nacional Máximo Kirchner para que se adelante el salario mínimo, señaló: «Debemos tener en cuenta que el que se beneficia con los debates para redistribuir la riqueza, siempre es el pueblo. Estos son los temas que debemos abordar en Argentina».

«La medida está destinada a cumplir una promesa que nos llevó a ser gobierno y es que los salarios le ganen a la inflación y por eso tenemos que profundizar estos debates», remarcó la diputada y secretaria general de los judiciales porteños en declaraciones a radio FM Futurock.

Por su parte, el diputado del FdT y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, recordó que «el año pasado ya se habían adelantado a julio el cobro de las cuotas pautadas en el Consejo del Salario y solicitamos que se volviera a hacer este año por cómo venía la inflación».

«Me parece una muy buena medida del Gobierno nacional. Va en línea con que los salarios no pierdan contra la inflación. Desde el Congreso habíamos impulsado un proyecto con los diputados sindicales, de los movimientos sociales y Máximo Kirchner para proponer el adelantamiento del cobro de las cuotas del Salario Mínimo Vital y Móvil, hay otra revisión en agosto con lo cual en lo que va del año puede discutirse otra actualización», aseveró Palazzo.

En la misma línea, el diputado nacional y exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, sostuvo que «esta oportunidad viene porque necesitamos que los salarios alcancen y mejoren».

En tanto, Daniel Menéndez, subsecretario de políticas de integración y formación del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador de Somos Barrios de Pie, consideró que el adelantamiento del salario mínimo «va en sintonía con defender el poder adquisitivo del salario» porque «la defensa y la mejora del ingreso es parte de una política central del Gobierno nacional».

Asimismo, sostuvo que «el adelantamiento es una referencia para el conjunto de paritarias en discusión e impacta sobre los trabajadores de la economía popular».

El adelantamiento del salario mínimo «es parte de un universo de medidas que tienen por horizonte la recomposición de los ingresos».

Por su parte, el secretario general de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, ponderó en declaraciones radiales la decisión del Gobierno nacional al manifestar que «el adelantamiento del incremento del salario mínimo es algo positivo» y manifestó: «Esperemos que los trabajadores le ganen a la inflación este año y que la inflación baje, porque hasta ahora la proyección de inflación está entre 58% y 60% de acá a fin de año y esperamos que los salarios le ganen».