Avanzada «federal» de Córdoba: Vigo presentó el proyecto de «reparto equitativo» de subsidios al transporte público

País. La representante peronista de Córdoba en la Cámara Alta del Congreso estuvo acompañada por los senadores Alfredo Cornejo y Beatriz Ávila.

La senadora nacional por Córdoba Alejandra Vigo (Córdoba Federal) presentó hoy, junto al presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo y Beatriz Ávila (Juntos por el Cambio-Tucumán), el proyecto de ley “Boleto Federal: Programa Nacional de Reparto Equitativo y Federal de Subsidios Nacionales al Transporte Público de Pasajeros”.

La iniciativa del schiarettismo tiene como finalidad la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros bajo criterios equitativos para líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción provincial, nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Coincidimos en la necesidad de crear un fondo para una nueva distribución de subsidios del transporte público de pasajeros en Argentina ya que hoy más del 85% de los recursos destinados a subsidiar el transporte de pasajeros en Argentina, quedan en AMBA, y apenas el 15% se distribuye para el resto de las provincias”, señaló Vigo.

“No se trata de sacarle a uno para darle a otro, eso no es justo. En la redistribución se incluye al AMBA. Pero debe hacerse por ley y no por decisión del gobierno de turno”, afirmó la senadora peronista de la representación schiarettista en el Congreso nacional.

Los parlamentarios aclararon que no se trata de aumentar el gasto público sino del reparto equitativo de los fondos existentes. “El gobierno nacional nutre de fondos al AMBA que son de todos los argentinos”, acentuaron en su queja al poder central.

La iniciativa señala criterios objetivos para la distribución que incluye a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la cantidad de unidades; kilómetros recorridos y la cantidad de personal de cada jurisdicción.

El programa, explicó Vigo, propone el «Fondo Único de Asistencia al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano de la República Argentina» que se compone de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono; y los fondos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) que son los subsidios y compensaciones del Transporte Automotor de Pasajeros.

También, se prevé el acceso de todas las jurisdicciones al esquema de compensación de precio diferencial del Gas Oil para empresas de transporte e incluso que todas -como las que no dispongan del sistema SUBE- sean incorporadas al esquema de atributos sociales y/o tarifas diferenciales vigentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires como también a los sistemas de boleto integrado, para aquellas jurisdicciones que cuenten con sistemas de transporte multimodal.

“Este es un debate instalado en la Argentina en defensa de los gobernadores, de los intendentes y de los propios usuarios que no dan más y que ven que hay una gran diferencia entre un usuario y el otro”, resaltó Vigo en el marco de la avanzada «federal» de Córdoba.

En la actualidad, un colectivo de AMBA recibe 36 veces más aportes que uno del interior. El año pasado, el área Metropolitana de Buenos Aires recibió 88 mil millones de pesos mientras que el interior, 20 mil millones, según los datos que advirtió la senadora cordobesa.

“Los ciudadanos del AMBA tienen un boleto mínimo de $18 y máximo de $23. En Córdoba capital estamos llegando a los $60, lo mismo sucede en otras ciudades como Rosario, Tucumán, etcétera. Los legisladores nacionales de todas las provincias deben acompañar este proyecto porque nadie puede estar en desacuerdo en distribuir de manera equitativa en la Argentina”, enfatizó.

, , , , ,