
Catamarca/País. Así se pronunció el titular de la cartera de Agricultura de la Nación al referirse al impulsa al desarrollo biotecnológico.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, recorrió este sábado emprendimientos productivos en la provincia de Catamarca junto al gobernador local, Raúl Jalil, al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela y al vicejefe de Gabinete, Jorge Neme.
Desde el norte del país, el funcionario nacional resaltó: «Impulsamos el desarrollo biotecnológico porque mientras otros países producen armas, nosotros producimos alimentos de calidad para el mundo».
Desde el Centro de Mejora Genética de Ganado Bovino de Catamarca, donde actualmente se realiza la evaluación de la primera parte del Plan Genético Vacuno, Domínguez expresó el acompañamiento a los productores argentinos para que se animen al desarrollo biotecnológico y científico.
En ese sentido, el ministro advirtió que «la población mundial va a crecer en 2 mil millones de habitantes en el 2050 y el mundo va a necesitar los alimentos que producimos».
«En este centro genético, acompañamos orgullosos el salto hacia el futuro que están dando productores y científicos catamarqueños», sostuvo Domínguez. Y acentuó: «No podemos negarnos a la soberanía científica y tecnológica, tengamos la cabeza abierta, y abracemos el futuro».
En esa línea, el titular de la cartera agropecuaria aseveró: «Estamos trabajando para el resurgir del Norte argentino, porque el pacífico es el escenario del comercio mundial y el mejor destino que puede tener el país es mirar y crecer hacia el norte».
Aseguró además que «el Norte es arraigo, es producción sustentable, son buenas prácticas agrícolas, son inversiones a más largo plazo y ese es el escenario de crecimiento que debemos pensar para la próxima década».
«El sector agropecuario es constitutivo de nuestra Nación», remarcó Domínguez, al tiempo que agregó: «Tenemos que ir hacia un nuevo contrato social, porque en el siglo del conocimiento tenemos que aceptar al conocimiento, porque allí se juega el ejercicio soberano de nuestra Nación».
En ese marco, el funcionario nacional opinó que «este conflicto bélico no es el conflicto de la geopolítica, sino el conflicto de las proteínas, de los alimentos». Y concluyó: «En este escenario nuestros productores son decisivos, no tenemos nada para envidiarle al mundo».
Actualmente, el laboratorio amplió su investigación a ganado caprino y en ese marco, Domínguez acompañó la presentación Plan Genético Cabra-Oveja-Llama que se lleva adelante en el centro de investigación.
El responsable del Centro Genético y Plan de Mejora Genética de Catamarca, Alejandro Lauret, detalló que «en esta primera etapa hicimos 12 mil inseminaciones artificiales y en los primeros procreo vamos entregar animales en pie». Y completó: «Tuvimos un porcentaje de alrededor de 55 % de preñez con embriones in vitro».
El ministro Domínguez anunció, en el marco del Plan GanAr, la firma de un convenio con la provincia de Catamarca por 400 millones de pesos destinados al desarrollo genético para incrementar la producción ganadera.
«En este Centro actuamos la provincia, la Nación, el Senasa, el INTA y las Universidades para tener un esfuerzo común y que no sean sólo esfuerzos individuales», destacó el gobernador Jalil.
Por su parte, el gobernador Quintela dijo que «los productores del norte necesitan crecer de manera armónica con los del resto del país por eso es importante la presencia del ministro Domínguez». Y agregó: «Pensamos en un sistema que modifique la matriz productiva de la Argentina».
En Catamarca, Domínguez, Jalil, Quintela y Neme recorrieron además la planta de Campo Integral S.A., dedicada al cultivo de nuez de Pecán. También visitaron el Frigorífico Multiespecie de Chumbicha Industria Frigorífica Catamarca.
La agenda incluyó, además, una recorrida por la Empresa Agricultural Corps SA, que cuenta con 200 has, dedicadas al olivo orgánico.