Guzmán se refirió a la inflación y al ajuste de tarifas

País. A su vez, ratificó que subirá el mínimo no imponible de Ganancias y descartó un aumento de las retenciones.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró que la inflación de mayo «viene desacelerándose con respecto a la de abril» y defendió la suba de las tarifas de luz y gas.

El funcionario expresó que marzo «fue el peor del año (con la inflación, que llegó al 6,7%)». «Ahora, la inflación de mayo viene desacelerándose con respecto a la de abril (que fue del 6%). Todavía falta mucho, estamos a mediados de mayo. Pero vencer la inercia en el proceso inflacionario no va a ser una tarea simple, requiere de un conjunto de políticas consistentes». acentuó.

Esas políticas, señaló, deben apuntar a que el Banco Central logre acumular reservas, ya que ese es «un objetivo fundamental de la política económica para calmar las expectativas e ir construyendo cada vez más credibilidad sobre el programa que hemos trazado».

«La acumulación de reservas es un pilar fundamental de la política económica, para poder anclar las expectativas inflacionarias», enfatizó. En declaraciones al canal C5N, Guzmán sostuvo que la inflación «siempre es un problema y un mal para el funcionamiento del sistema económico».

Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda defendió la suba de tarifas y la quita de subsidios para los sectores de mayores ingresos.

«Las tarifas (de luz y gas) aumentarán aproximadamente en un 42% promedio este año. Lo que importa son las políticas y lo que queremos es un Estado que contribuya a una mejor economía. Seguir congelando la tarifa es redistribuir desde los que pagan impuestos hacia los sectores de mayores ingresos», resaltó.

A su vez hizo referencia al mercado de trabajo: afirmó que «se está recuperando. Apuntamos a un crecimiento de la formalización del trabajo, pero va a llevar tiempo. No se resuelve en uno, dos o tres años».

, , , ,