La izquierda adelantó su rechazo a «un nuevo boletazo» en el transporte público

Ciudad de Córdoba. El acuerdo con la UTA que posibilitó el levantamiento del paro de 72 horas implica en la práctica más fondos que aportará la Provincia y el Municipio, aunque también implicará un ajuste en la tarifa del servicio.

Las principales autoridades de la Capital cordobesa ya adelantaron que se viene un incremento en el boleto del transporte público de pasajeros que pasaría a costar 70 pesos.

Esta es la cifra aproximada del ajuste de la tarifa que reconocen desde el Palacio 6 de Julio. No obstante advierten que este aumento implica -claramente- un impacto menor respecto del pedido que hacen las concesionarias que ronda los 130 pesos.

Acuerdo con UTA: Passerini habló de «parche» y redobló su reclamo a la Nación por la equidad de los subsidios al transporte

En este contexto, la concejala Cintia Frencia (Frente de Izquierda) adelantó su rechazo a «un nuevo boletazo» en el transporte público.

Ante el acuerdo paritario con la UTA, la edila opositora afirmó que «estamos ante la inminencia de un nuevo tarifazo en el boleto que lo llevará a los 70 o 75 pesos, es decir, un nuevo golpe al bolsillo de la población trabajadora usuaria, por un servicio en pésimas condiciones”.

En su dura crítica a la gestión peronista, Frencia resaltó que “una vez más ha quedado en evidencia que la simulada disputa por los subsidios es un apriete para seguir garantizando las ganancias y negociados de las empresas concesionarias del transporte».

En este sentido, cuestionó las expresiones de integrantes de la gestión Llaryora que blanquearon el aumento de la tarifa en medio del reclamo por la «inequidad» en el reparto de subsidios nacionales, pero que «ni por asomo se les ocurriría hacer uso de su facultad de sancionar y pedir la caducidad de la concesión por incumplimiento del pliego de licitación a las empresas», apuntó.

Tampoco pidieron «la apertura de los libros que permitiría verificar el enriquecimiento a costa de un boleto caro por un cada vez más deficiente servicio», acentuó la dirigente de izquierda.

Al renovar su reclamo por estas medidas que, según su postura, debería adoptar el Ejecutivo municipal ante las concesionarias del servicio público, la representante del FIT en el Concejo insistió en promover «la estatización del transporte público bajo control de trabajadores y usuarios».

«Mientras el oficialismo municipal y la oposición cajonean el tratamiento de nuestros proyectos, se aprestan a tratar y aprobar un nuevo boletazo», aseveró Frencia en su cuestionamiento a Hacemos por Córdoba y las bancadas opositoras mayoritarias.

«No solo rechazamos el plan de metas del Gobierno (el cual se aprobó hoy en el Concejo) por su orientación contraria a los intereses de las mayorías, como ha quedado demostrado en la audiencia preliminar, sino que llamamos a organizar un plan de lucha contra el brutal ajuste que implica”, completó la edila del Frente de Izquierda.

El Concejo aprobó el informe de cumplimiento anual del plan de metas de la gestión Llaryora

, , , , ,