La UEPC marchó a la Unicameral y lanzó junto a otros gremios iniciativa popular por la reforma jubilatoria

Córdoba. El gremio de los docentes estatales marchó y protestó en inmediaciones de la Legislatura provincial que estuvo fuertemente vallada y con una importante presencia policial.

A dos años de la sanción de la Ley 10.964, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se movilizó este viernes a la Unicameral y lanzó la iniciativa popular por la reforma del régimen jubilatorio

El gremio de los docentes estatales viene reclamando y exigiendo al Gobierno provincial y a la Justicia la derogación de dicha norma. La protesta de hoy significó la reafirmación de la demanda de la UEPC, que esta vez contó con el acompañamiento de otros sindicatos aportantes a la Caja de Jubilaciones.

En el marco de la acción gremial, la manifestación partió desde la sede sindical de UEPC hacia las inmediaciones de la Unicameral, que lució fuertemente vallada y con una importante presencia policial. 

Junto a representantes de otros gremios aportantes a la Caja de Jubilaciones (entre ellos Luz y Fuerza, Empleados Legislativos y SEP), el sindicato conducido por Juan Monserrat desarrolló el acto central para exigir a los legisladores la derogación del diferimiento de dos meses en el cobro de aumentos a los jubilados, el cumplimiento del Fallo Bossio (pago del 82% móvil) y la eliminación del descuento por doble beneficio.

“Hemos hecho todos los reclamos posibles y en dos años no han hecho nada. Por eso hoy estamos acá para dar comienzo a la iniciativa popular para ingresar un proyecto de ley a la Legislatura que modifique los artículos que le han robado la dignidad a nuestras y compañeros jubilados”, afirmó el secretario general Juan Monserrat.

El referente sindical instó a todos los gremios aportantes a la Caja a “llevar la Iniciativa Popular a cada una de las plazas y de los lugares de trabajo para que se vote en la Unicameral” y volvamos a restituir los derechos previsionales a las y los jubilados.

, , , , ,