El Gobierno lanzó un régimen de acceso a divisas para la producción de petróleo y gas natural

País. El Presidente encabezó la presentación, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán. Con este régimen para el sector hidrocarburífero se busca favorecer las inversiones y la producción.

El Gobierno nacional anunció un nuevo régimen de acceso a divisas para las compañías del sector hidrocarburífero, que podrán operar en el mercado libre de cambios en la medida que incrementen la producción de petróleo (20%) y gas natural (30%).

La medida, anticipada conjuntamente por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, determina la creación de un Régimen Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo y de Gas Natural, como así también un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera.

La medida, que busca adaptar las regulaciones de capital para el sector hidrocarburífero, apunta a generar certidumbre en ese ámbito para incrementar la escala de producción y garantizar la capacidad de transporte que generará el Gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas.

Facilitará además que las compañías accedan a equipos especiales, generará nuevas normas cambiarias, y promoverá un crecimiento federal de la inversión sectorial.

El Decreto determina la creación de un Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (RADPIP); un Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Gas Natural (RADPIGN); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y el Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH).

En este marco, Guzmán precisó que “el contexto político internacional está explicando la redefinición de la redistribución, y en ese contexto la Argentina enfrenta una oportunidad única para la producción de hidrocarburos y para el desarrollo del sector energético”, sobre la que destacó: “El Estado debe seguir apuntalando su recuperación”.

En tanto, Darío Martínez (Energía) explicó que el “decreto da acceso a las divisas” que el país necesita para “resolver los cuellos de botella que tiene escalar aún más en la producción” y definió: “Esto ayudará a afrontar las necesidades y obligaciones que tiene la industria”.

Por último, Miguel Pesce (Banco Central) destacó que “la posibilidad de crecer y generar empleo” en Argentina serán posibles a partir de “la extracción de nuestros recursos naturales, el desarrollo de energías renovables y el transporte de los recursos hacia los lugares en donde puedan comercializarse”.

, , , , ,